-
Gold Member
Comercio electrónico en México creció 23% en 2022
El comercio electrónico minorista en México creció 23% durante el 2022. Las ventas del sector retail alcanzaron un valor de 528,000 millones de pesos en el año que recién terminó, de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Por qué es importante. Pese a un entorno macroeconómico complejo, marcado por la inflación y la volatilidad en los mercados, el comercio electrónico minorista creció a doble dígito en México y alcanzó a 63 millones de consumidores, casi la mitad de la población mexicana. Las ventas digitales minoristas han triplicado el valor que tenían en 2019 cuando alcanzaron los 184,000 millones de pesos. Esto coloca a México entre los cinco primeros países con mayor crecimiento del comercio electrónico en el mundo, después de Indonesia, Filipinas y la India, y por encima de Malasia, Brasil, Estados Unidos y Japón. México supera también a países como España, Japón y Alemania en lo que respecta a la cuota de mercado que representan las ventas digitales dentro del sector retail en general. Pese a estas cifras, el comercio electrónico minorista en México desaceleró por segundo año consecutivo. Después de haber crecido 81% en 2020, a causa de los efectos de la pandemia de Covid-19, las ventas digitales crecieron 27% en 2021 y 23% en 2022. El estudio de uno de los lobbys del comercio electrónico en México se realiza usando los reportes consolidados de empresas participantes, reportes directos y públicos sobre facturación de ventas durante 2022, entrevistas a profundidad con directivos de empresas y proveedores del ecosistema, estimaciones internacionales sobre el valor del comercio electrónico minorista, datos abiertos de Banxico y Condusef y estimaciones sobre el valor de las ventas al menudeo. Perfil del comprador mexicano Los 63 millones de mexicanos que hicieron una compra a través del canal digital durante el 2022 tienen un perfil variopinto. Aunque hombres y mujeres comparten una cuota de 50% entre los compradores digitales, al hablar de la edad, cada vez más personas de entre 18 y 24 años realizan compras en línea, mientras que 76% de las personas entre 25 y 64 años también utilizó el comercio electrónico. El nivel socioeconómico alto (AB) se consolida como el que más uso hace de las compras digitales, con 30%, mientras que la clase media bajó 5 puntos porcentuales su participación en el ecommerce hasta 23% y los niveles bajos suman 18% de los compradores. El comprador digital mexicano vive en un hogar con un promedio de 3.6 miembros; 61% tiene hijos que viven con ellos; 73% tiene mascotas en casa y 59% practica algún deporte. 98% de quienes usan el comercio electrónico tiene acceso a internet en casa; 54% viajó a destinos nacionales en los 12 meses más recientes y 91% declaró al entretenimiento como la principal actividad que realiza en internet. La mayoría de los compradores mexicanos que hacen uso del canal digital prefieren ver y tocar el producto antes de comprarlo, al tiempo mantienen entre las razones para comprar vía electrónica la entrega a domicilio, el ahorro del tiempo del traslado a las tiendas físicas y la posibilidad de realizar la compra desde cualquier lugar. Ante el escenario de una posible recesión económica en Estados Unidos en algún momento de 2023 y frente a los despidos masivos de varias empresas de la industria tecnológica, como el gigante del comercio electrónico Amazon, Pierre Blaise, director ejecutivo de la AMVO, argumenta que el crecimiento del comercio electrónico en México estará apuntalado en los próximos tres años por el crecimiento en la penetración de internet, el comercio electrónico social (social commerce) y la inclusión de la base de la pirámide socioeconómica.
Ecuador anuncia cierre exitoso de negociación del TLC con China
Las negociaciones duraron diez meses, desde febrero del 2022; y la firma se dará después de la formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica. Tras diez meses y cuatro rondas de negociaciones Ecuador y China cerraron exitosamente conversaciones técnicas para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Así lo anunció este martes 3 de enero el presidente de la República, Guillermo Lasso, en sus redes sociales. “Buenas noticias para iniciar el 2023. La negociación del TLC entre China y Ecuador ha concluido exitosamente. Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos”, sostuvo el primer mandatario. China es uno de los países con los que Ecuador inició conversaciones en el 2022 para firmar acuerdos comerciales. En proceso de negociación también están Corea del Sur, México; y se explora iniciar conversaciones con Canadá. Mientras, se cerraron las negociaciones con Costa Rica. Tras este anuncio, se prevé que la firma del TLC se dará luego del cumplimiento de los respectivos procesos de formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica, cuya fecha será anunciada por ambos gobiernos. En tanto, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca recordó que este acuerdo se inició con la hoja de ruta planteada por el presidente Lasso en la visita oficial a Pekín en febrero de 2022. Actualmente, el comercio conjunto entre Ecuador y China supera los $ 10.000 millones, que se fortalece y crece de manera continua. Hasta el primer semestre del 2022, la República Popular China se convirtió en el principal socio comercial no petrolero del Ecuador. La profundización y ampliación del comercio, gracias al acuerdo comercial traerá múltiples beneficios para ambos países. Este acuerdo, que según el régimen mejorará sustancialmente el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de más de 1.400 millones de consumidores, se centra en la reducción de aranceles que permitan el acceso a mercados e incluye además varias disciplinas como reglas de origen, mejora de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, protocolos para medidas sanitarias y fitosanitarias, reducción de obstáculos técnicos al comercio, cooperación para la inversión, promoción del comercio electrónico, competencia, transparencia, solución de diferencias y cooperación económica. La entrada en vigencia de este acuerdo comercial permitirá obtener acceso preferencial para el 99 % de las exportaciones actuales de Ecuador a China, destacándose principalmente productos agrícolas y agroindustriales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café, entre los principales, pero también abrirá las puertas de exportación de productos no tradicionales, como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, y un elevado número de otros productos de la oferta agrícola y agroindustrial. El acuerdo comercial con China ha precautelado las sensibilidades en los sectores agrícola e industrial, estableciendo un importante número de exclusiones, particularmente en el ámbito de manufactura, así como plazos largos de desgravación. Por otro lado, el acceso sin aranceles de materias primas, insumos, herramientas y equipos reduce los costos de producción para la industria ecuatoriana y ofrecerá mayor variedad y calidad para los consumidores ecuatorianos.
Overview of Trade and Investment Between Colombia and Panama
El comercio y la inversión bilaterales entre Colombia y Panamá han crecido a un ritmo relativamente constante desde que ambos países firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en septiembre de 2013. Desde entonces, los productores de recursos naturales y materias primas de Colombia se han beneficiado de exportaciones libres de aranceles al mercado panameño. A la inversa, Panamá exporta a Colombia artículos manufacturados y otros productos terminados, como parte de un flujo libre de bienes y servicios entre las dos naciones latinoamericanas. Un breve vistazo al TLC entre Colombia y Panamá, que tiene 10 años de antigüedad, muestra que las exportaciones colombianas a Panamá superan con creces los flujos comerciales en la otra dirección. En 2020, Colombia importó sólo el 1,6% del valor de los bienes que exportó a Panamá. Esa cifra ha aumentado desde la pausa inducida por la pandemia en el comercio mundial, pero Colombia sigue teniendo un gran superávit comercial con Panamá. Comercio e inversión: Las 10 principales exportaciones colombianas a Panamá En términos de comercio e inversión, las cifras publicadas en el sitio web de Trading Economics indican que las exportaciones colombianas a Panamá superaron los 426,7 millones de dólares en 2021. A continuación, un desglose de esas exportaciones por sector y sus valores (en millones de USD): Petróleo – 89,9 millones de dólares Productos farmacéuticos – 32 millones de dólares Plásticos – 30 millones de dólares Grasas y aceites animales y vegetales – $19.25m Equipos electrónicos – 18,46 millones de dólares Perfumes y cosméticos – 17,27 millones de dólares Materiales de construcción 14,79 millones de dólares Productos químicos industriales – 13,84 millones de dólares Componentes de maquinaria – 12,44 millones de dólares Productos de papel – 12,86 millones de dólares Tanto si es un inversor extranjero que busca un sector alcista en el que invertir su dinero, como si es una empresa que quiere entrar en el mercado colombiano, es importante tener en cuenta todas las tendencias comerciales y de inversión antes de hacer negocios en Colombia. Comercio e inversión: Las 10 principales exportaciones panameñas a Colombia En términos de comercio e inversión, las cifras publicadas en el sitio web de Trading Economics indican que las exportaciones panameñas a Colombia alcanzaron los 40,6 millones de dólares en 2021, mucho menos que los 426 millones de dólares en bienes que Panamá importa de la nación andina. A continuación, un desglose de las exportaciones panameñas por sector y sus valores (en millones de USD): Hierro y acero – 6,12 millones de dólares Combustibles minerales, productos de destilación – 5,25 millones de dólares Piedras preciosas y joyería – 3,37 millones de dólares Plásticos – 3,26 millones de dólares Productos farmacéuticos – 3,1 millones de dólares Grasas animales, aceites vegetales – 2,63m Azúcar, productos a base de azúcar – 1,79m Bebidas alcohólicas – 1,76 millones de dólares Aluminio – 1,74 millones de dólares Calzado – 1,38 millones de dólares Comercio e inversión en Colombia y Panamá: Estadísticas clave de la Inversión Extranjera Directa (IED) La IED panameña en Colombia representó el 12,2% de todas las entradas de capital que recibió en 2021 La IED colombiana en Panamá representó el 16% de todas las entradas de capital extranjero que recibió en 2019 Después de Estados Unidos, Panamá es el 2º país de origen de las entradas de IED colombiana Después de Estados Unidos, Colombia es el 2º país de origen de las entradas de IED panameñas Poco después de que los dos países firmaran el pacto comercial bilateral, Panamá y Colombia negociaron un acuerdo de intercambio de información financiera y fiscal en un intento de luchar contra la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, según informaron entonces. Durante años, Panamá ha disfrutado del botín de ser un paraíso fiscal para los inversores extranjeros que desean blindar una parte o la totalidad de sus ganancias imponibles en sus países de origen. Ahora, los activos comerciales y de inversión colombianos en el país centroamericano deben ser declarados. A cambio de aceptar compartir información financiera con las autoridades fiscales, el gobierno del ex presidente colombiano Juan Manuel Santos aceptó retirar a Panamá de una lista de países que considera paraísos fiscales.
Canadá como primer socio comercial de Estados Unidos
En el pasado mes de agosto México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos, esto se debió en gran medida a la suma de exportaciones e importaciones de ambas naciones, dejando atrás a Canadá y China, sin embargo, en el acumulado de los primeros 8 meses del año, Canadá se posicionó en el primer lugar, mientras que México está en el segundo luga. Según datos de la Oficina del Censo, del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en agosto pasado el intercambio de bienes y servicios con México sumó 70 mil 300 millones de dólares, cifra ligeramente superior a los 70 mil millones de dólares que reportó Canadá y los 63 mil 300 millones de dólares de China. De enero a agosto, el comercio bilateral de México con Estados Unidos ascendió a 520 mil 100 millones de dólares, que es un equivalente al 14.7% de comercio internacional total de la principal potencia económica del mundo. Con esta situación, colocó a México en segundo lugar, con un intercambio comercial de 536 mil 800 millones de dólares, equivalentes a 15.1% del total. Con 465 mil 600 millones de dólares, que representan el 13.1% del comercio total del país vecino se ubicó China. El mes de agosto las exportaciones de México hacia el país vecino Estados Unidos ascendieron a 40 mil 300 millones de dólares, un crecimiento de 25.5% con respecto de los 30 mil millones de dólares de igual mes de 2021. Se prevé que en los siguientes meses habrá una desaceleración en las exportaciones como consecuencia del menor crecimiento de la mayor economía del mundo. Por otro lado el acumulado en los meses de enero a agosto de 2022, el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se ubicó en 302 mil 200 millones de dólares, lo que significó un alza de 20.6 % con respecto al mismo periodo de 2021, cuando se totalizaron 250 mil 400 millones de dólares; en cuanto, las importaciones pasaron de 181 mil 400 millones a 217 mil 900 millones de dólares. Las exportaciones de México se han recuperado de la pandemia y alcanzado niveles previos, sino que se encuentran en su punto más alto desde que hay registros desde 1993.
Recesión global afecta negativamente el comercio exterior
La economía en el mundo ha sufrido una fuerte crisis en los últimos años, teniendo que enfrentar escenarios desestabilizadores. De los más importantes han sido la pandemia y posteriormente la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania. Perspectiva general Los estragos en los mercados de productos básicos, las cadenas de suministro, la inflación y las circunstancias financieras a nivel mundial han aumentado la desaceleración del crecimiento en el comercio. Un punto muy importante es el aumento de las tasas provenientes de los países desarrollados, con el propósito de disminuir la continua subida de precios que se originó como consecuencia de la política expansiva que enfrentaron a lo largo de la pandemia, problemática que se ve reflejada principalmente en la economía y que ha iniciado a inquietar a los países por el complicado aspecto en la actividad económica del 2023. Efectos a nivel mundial Los efectos secundarios de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania potencializarán en gran medida la desestabilización de la actividad económica mundial, la cual ha disminuido al 2,9 % en lo que va del año. La situación en Ucrania ha dado como resultado el aumento de los precios en los productos básicos, impactando en temas de inseguridad alimentaria y pobreza, aumentando la inflación, problemas en el sector exportador, obligando a establecer condiciones financieras más limitadas, dejando en la incertidumbre la problemática financiera. Por otra parte, los aumentos de las tasas que validó la Reserva Federal de los Estados Unidos ayudaron a incentivar la tendencia del aumento del dólar a nivel global, lo que generó consecuencias, principalmente, el ascenso en los precios de los commodities, situación que no se vio reflejada este año por la alteración de los costos que trajo consigo la guerra en Ucrania. El comercio y sus retos económicos Las variaciones en la inflación tienen una repercusión importante sobre los mercados financieros, principalmente influyen en el poder adquisitivo y pueden originar la modificación en la política monetaria de un banco central. La inflación mundial generó un aumento importante en sus valores mínimos en el 2020, como resultado de la recuperación de la demanda mundial. Los mercados esperan que la inflación llegue a su nivel más alto los últimos meses del 2022 y luego disminuirá, sin embargo continuará en aumento, teniendo que restringir más las políticas monetarias. La activación y normalización del comercio no sucederá en un corto plazo, puesto que, los procesos de producción de los diferentes bienes necesitan llevar su proceso a medida y tiempos favorables, así como las restricciones en el suministro y la explotación de los recursos naturales. La complejidad que el comercio mundial enfrenta es poco alentadora, sin embargo, es necesario optimizar las redes de exportación, mejorar la infraestructura y logística, superar las barreras regionales para afrontar la racha comercial y reforzar las instituciones que encabezan el comercio y proporcionan información a los exportadores.
España anuncia apertura de una sede de comercio en México
Después de dos años de retraso por la pandemia, finalmente se anunció la apertura de la Cámara Española de Comercio en Guadalajara como la Delegación Centro Occidente. A casi un año de la inauguración de la ruta directa Guadalajara-Madrid que ha incrementado recientemente la frecuencia de vuelo, se anuncia la apertura de la Cámara tendrá un impacto que se medirá en unos meses, resaltó Torrents. Joana Torrents, directora general de la Cámara Española de Comercio, mencionó que la apertura es un reflejo de la inversión española en México y el peso que tiene en la región Centro Occidente, pues en Jalisco el 9% de la inversión extranjera viene de España, en diversos sectores como infraestructura, aeroportuaria, farmacéutica, alimentos, textiles, entre otras. Hay que destacar que México es la octava economía de mayor importancia para España, y esta es la tercera economía con mayor grado de interdependencia para México, según el Índice Elcano de Oportunidades y Riesgos Estratégicos. Algunos indicadores de la afirmación anterior son: El comercio bilateral de bienes y servicios es de 11.420,31 millones de euros anuales. Más de 6.000 empresas españolas tienen presencia en México. México es el sexto inversor en España, el primero de América Latina y el segundo no europeo después de EU, con una inversión acumulada de más de 25 mil millones de euros. Existe un flujo migratorio anual de 300.000 personas. España es el segundo país que más invierte en México con un monto de más de 40 mil millones de euros de inversión acumulada. Y para reforzar la relación, se lograron acuerdos de Jalisco con España, para impulsar destinos turísticos, campañas para incrementar flujos de turistas españoles y las ventas de tequila, además de acuerdos de cooperación con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Así Jalisco, realiza su agenda de internacionalización, que está pensada en la tendencia actual para la promoción del estado, mediante alianzas y comunicación estratégica entre gobiernos locales, nacionales, organizaciones públicas/privadas e instituciones no gubernamentales, de impacto internacional. Jalisco confirma que se prepara para la próxima entrada en vigor del Acuerdo de Concertación Política, Asociación Económica y Cooperación entre la Unión Europea y México.
Socios comerciales México-EU
Uno de los motores más importantes de la economía nacional, es el comercio internacional, al grado de tener un papel fundamental en la recuperación económica tras las afecciones de la pandemia de COVID-19, ya que, desde la reapertura se ha mostrado crecimiento económico. En el primer semestre de 2021, cuando se reportó un comercio total de 375 mil 500 millones de dólares, México se posicionó como el primer socio comercial de Estados Unidos. Ahora, a pesar de presentar un alza de 19.8%, respecto al mismo periodo, según las cifras del gobierno estadounidense México se posicionó como segundo socio comercial de EU. Pues el primer puesto lo ocupa Canadá y el tercer puesto lo ocupa China. Canadá lleva más de cuatro meses encabezando la lista de los socios comerciales más importantes de EU, pues le quitó el puesto a México en el mes de febrero. De acuerdo a las Cifras de la Oficina del Censo de EU detallan el valor del comercio de enero a julio en el que se revelan las cantidades que suman los países, Canadá 466 mil 700 millones, México 449 mil 824 millones y China con 402 mil 300 millones de dólares. Importaciones A pesar de los conflictos diplomáticos que China y EU mantienen, son los principales proveedores de los estadounidenses. Las cifras revelan que de las importaciones totales de EU de China ascendieron a 271 mil 700 millones de dólares, siguiendo México con la cantidad de 224 mil 100 millones de dólares y Canadá con 22 mil 700 millones, Japón con 73 mil 600 millones de dólares y Alemania con 67 mil 900 millones de dólares. Exportaciones Este rubro se encontró encabezado por Canadá con 176 mil 500 millones de dólares, seguido de México con 160 mil 600 millones de dólares, China con 71 mil 600 millones de dólares, Japón con 39 mil 900 millones de dólares y Alemania con 35 mil 600 millones Intercambio comercial Canadá fue el principal socio con 73 mil 300 millones de dólares, el segundo fue México con 67 mil 900 millones de dólares y China con 60 mil 300 millones de dólares. Como dato extra, en este mes las exportaciones de México hacia EU reportaron un saldo de 37 mil 800 millones de dólares, 18.50% más que el año anterior, en tanto, las importaciones avanzaron 15.19% al ir de 23 mil 700 millones a 27 mil 300 millones.
Perú: TLC con Costa Rica impulsa exportaciones de la agroindustria, siderometalurgia y textiles
La Asociación de Exportadores (Adex) destacó que, desde la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por Perú y Costa Rica el 1 junio del 2013, la agroindustria (191,4%), la siderometalurgia (157,4%) y los textiles (145,8%), fueron los sectores que más se beneficiaron con ese acuerdo comercial, en comparación a los periodos junio 2012-mayo 2013 y junio 2021-mayo 2022. Asimismo, señaló que de acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, las exportaciones no tradicionales a Costa Rica aumentaron 63,7% al pasar de USD 48.549.000 del periodo junio 2012-mayo 2013 a USD 79.462.000 entre junio de 2021 y mayo de 2022. En esos mismos periodos, la agroindustria pasó de USD 7.957.000 a USD 23.187.000, la siderometalurgia de 2.716.000 a 6.991.000; y los textiles de USD 771.168 a USD 1.895.000. Por su parte, la pesca para consumo humano directo pasó de USD 650.911 a 1.420.000; el químico de USD 15.747.000 a 27.017.000; las confecciones de USD 8.424.000 a 9.922.000 y la metalmecánica de USD 3.076.000 a 3.481.000. Primer semestre 2022 En el primer semestre del año, del total de los despachos a Costa Rica por USD 38.953.000, el 88% fueron no tradicionales (USD 34.268.000), logrando un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2021 (USD 31.165.000). En el periodo analizado la agroindustria presentó una evolución de 25% al sumar USD 9.191.000. Sus principales partidas fueron uvas frescas, aguacates, galletas dulces, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales y arándanos rojos. Le siguió el químico (USD 15.577.000), donde destacaron las demás placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno, los demás preparaciones antioxidantes y demás estabilizantes compuestos para caucho o plástico, a base de nitrato de amonio, los demás medicamentos para uso humano y los demás medicamentos para uso veterinario. En el primer semestre de 2022, la balanza comercial fue deficitaria para Perú en USD 7 millones. Mientras las exportaciones peruanas a Costa Rica ascendieron a 39 millones de dólares, las importaciones fueron por 46 millones de dólares.
Presidente de Uruguay iniciará negociaciones con China para lograr tratado de libre comercio
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, comunicó que se arribó a un acuerdo de factibilidad con China para trabajar en un tratado de libre comercio. El mandatario señaló que “los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo y que desde el inicio del gobierno el foco se ha puesto en tratar de vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales”. En conferencia de prensa, la autoridad indicó que en los próximos días se iniciará de manera formal el diálogo entre los equipos de ambas naciones para arribar a un acuerdo entre los países. Lacalle Pou recordó que “desde el comienzo de este gobierno se trabaja en una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo, con una vocación netamente aperturista. Uruguay tiene que abrirse al mundo y debe establecer todo tipo de acuerdos con distintas naciones”. “Lo que se inició en setiembre de 2021, un acuerdo de factibilidad en conjunto con la República Popular de China, ha concluido de manera positiva. Se llegó a un acuerdo que resulta beneficioso para ambos países y que para el Gobierno es prioritario tratar de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología de Uruguay. La idea no es avanzar solos, sino en conjunto con el Mercosur, pero que a lo que no está dispuesto nuestro país es a quedarse quieto”, añadió el político. Lacalle Pou afirmó que “este es un tratado de libre comercio (TLC) de última generación y abarcativo, que se avanzó tomando en cuenta las conveniencias nacionales y que habrá instancias de diálogo con representantes de la industria, el comercio, la ciencia y la tecnología”. Participaron también en la conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y la subsecretaria de la cartera, Carolina Ache.
Argentina y Uruguay firman convenio para facilitar comercio global
Con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, el director general de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, y su par de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA), Jaime Borgiani, se firmó un acuerdo para facilitar el comercio global entre las dos naciones. El objetivo de este convenio es fortalecer la cooperación y la lucha contra ilícitos aduaneros entre ambos países, mediante el reconocimiento mutuo de imágenes de escáner. “El reconocimiento mutuo de imágenes permitirá a los funcionarios aduaneros asegurar la integridad de la carga y los contenedores, a través del intercambio de mensajes armonizados e interoperables en sistemas informáticos desarrollados por las Administraciones de Aduanas de ambos países”, sostuvo el comunicado oficial difundido por la DGA. A su vez, esta unión se enmarca en los estándares del Marco Normativo SAFE, que aseguran y facilitan el comercio global de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). En este sentido, la conformidad posiciona a ambas administraciones “a la vanguardia de las prácticas de las aduanas inteligentes”, para explotar el Internet de las Cosas mediante el seguimiento y la comunicación de los datos. Por último, se prevé en cuanto resulte técnicamente factible, “armonizar la transmisión de imágenes en los sistemas Sintia e Indira para su uso en la gestión del riesgo aduanero”, concluyó el comunicado.
México y Corea del Sur firman convenio comercial y de cooperación
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y su homólogo surcoreano, Park Jin, firmaron un convenio comercial y de cooperación en el que ambas naciones se comprometían a impulsar un Tratado de Libre Comercio (TLC); así como la adhesión del país asiático a la Alianza del Pacífico. Al mismo tiempo, el funcionario mexicano agradeció la participación de Corea para el desarrollo de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. Por otra parte, el ministro de Corea del Sur, destacó la importancia de México como principal destino de inversión, y base de producción de las empresas coreanas en América. Ambos países, iniciaron en marzo negociaciones formales para concretar un Tratado de Libre Comercio bilateral, mientras que cuatro meses después el gigante tecnológico Samsung se encuentra ya afinando inversiones en México, forma parte de las 2,500 empresas con inversión coreana en México, en conjunto con Hyundai, LG y Kia que son las empresas que más invierten en el país. De acuerdo al embajador de Corea del Sur en México, Suh Jeong-in, la inversión coreana alcanzó los 7, 400 mdd en el 2021. Compartir frontera con Estados Unidos y formar parte del T-MEC convierte a México en un país atractivo, ya que estamos viviendo una época de relocalización de empresas y cadenas de suministro. El país cuenta con una gran red de tratados comerciales, mano de obra de calidad, el tamaño de mercado y la promoción y protección recíproca de inversiones, cuyos elementos se nombraron “factores locales de atracción de inversión extranjera” por parte de Ari Ben Gonzáles Saks, líder de desarrollo de nuevos negocios para Asia de EY México. De llegar a concretarse el tratado, las exportaciones de productos mexicanos a Corea serían particularmente en el sector agro, mientras que 85 por ciento de las importaciones de México provenientes del país asiático lo hace sin pagar aranceles, por mecanismo de promoción de exportaciones, como programas sectoriales, en tanto sólo el 20% de lo que Corea del Sur recibe de México lo hace libre de arancel. No obstante, no todo son beneficios, ya que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) externó su preocupación por dichas negociaciones, y alerta de una probable amenaza de reemplazar las cadenas de suministro, teniendo posibles afectaciones en la inversión y empleo en México. Esto porque los industriales señalaron en un comunicado que Corea pretende ganar más terreno en el área de las manufacturas y bienes industriales de alto valor agregado, principalmente, de exportación. Para evitar este tipo de escenario, el proceso de negociación será clave. Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex hizo especial hincapié en que México tiene experiencia en el tema, mientras que por su parte Claudia Esteves, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), mencionó que todo tratado de libre comercio es positivo. “Cualquier tratado que incentive o que motive más comercio es favorable, porque si hay más comercio, hay inversión”, señaló.
Reino Unido proyecta más exportaciones de servicios a México
Reino Unido es el décimo sexto socio comercial de México en el mundo, es la octava fuente de inversión y hay más de 2,000 compañías británicas en el país, destacando que en 2021 el comercio fue el equivalente a 5.1 mil millones de dólares. Actualmente, ambas naciones buscan un acuerdo comercial moderno, el cual ven como una oportunidad para fortalecer el comercio bilateral en áreas de interés mutuo como bienes agrícolas y de servicios, el cual se estima quede listo hacia fin de año. Una vez que entre en vigor el nuevo Tratado de Libre Comercio, el gobierno de Reino Unido proyecta un aumento de sus exportaciones de servicios comerciales a México. Las primeras negociaciones se llevarán a cabo en la Ciudad de México, donde los negociadores del Reino Unido buscarán ir más lejos en áreas como servicios y tecnología, impulsando una relación comercial que ya vale más de 4 mil millones de libras. Enfatizando la construcción de un tratado que promueva un ambiente de negocios inclusivo a través de disposiciones de género y de pymes. En un comunicado reciente el gobierno británico mencionó que: “El acuerdo podría aumentar los flujos comerciales en los sectores de servicios financieros, creativos, digitales y tecnológicos gracias a las disposiciones sobre servicios avanzados, impulsando las industrias de servicios del Reino Unido, que ya son líderes mundiales”. Agregando que la negociación de un acuerdo “México 2.0” transformaría la relación del Reino Unido con la decimosexta economía más grande del mundo y aseguraría un nuevo y mejorado TLC para la era digital, que apoye los empleos de alta tecnología, las industrias del futuro y permita crecer la economía. Para los exportadores de Reino Unido, México es un mercado importante ya que de acuerdo a sus proyecciones, su población en expansión significa que la demanda de importaciones crecerá un 35% para 2035. El año previo a la pandemia, México importó servicios comerciales por un valor de 31,506 millones de dólares, pero al año siguiente el monto se desplomó a 16,974 millones. De acuerdo con las últimas cifras disponibles a nivel mundial, correspondientes a 2020, Reino Unido se ubicó como el segundo mayor exportador de servicios comerciales, con 342,439 millones de dólares, superado por Estados Unidos (705,643 millones). De concretar el acuerdo bilateral podría incrementar los flujos comerciales en los sectores de servicios financieros, creativos, digitales y tecnológicos gracias a las disposiciones de servicios avanzados, impulsando las industrias de servicios del Reino Unido que ya son líderes en el mundo.
Aduanas de EE.UU. acuerdan fortalecer seguridad de cadena de suministro con Uruguay, Colombia y Guatemala
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. firmó un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA) con la administración de aduanas de Uruguay y también acordó un Plan de Trabajo Conjunto (JWP) con las administraciones de aduanas de Guatemala y Colombia en el marco de Facilitación del Comercio. y Cumbre de Seguridad de Carga. “Estos acuerdos nos ayudan a trabajar más de cerca con nuestros socios internacionales para asegurar y facilitar la cadena de suministro en todo el mundo”, dijo Chris Magnus, comisionado de CBP. “Esto brinda a los consumidores, trabajadores y fabricantes estadounidenses confianza en la seguridad y disponibilidad de los productos que necesitamos”, complementó. Para el evento, el Comisionado Magnus recibió a Werner Ovalle Ramírez, director de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala; Ingrid Diaz, directora de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia; y Jaime Borgiani, director general de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay. El documento indica que los requisitos o estándares de seguridad del programa de asociación de la industria extranjera, así como sus procedimientos de verificación, son iguales o similares a los del programa Asociación Aduanera Comercial Contra el Terrorismo (CTPAT). El concepto esencial de MR es que CTPAT y el programa de la Administración de Aduanas extranjera han establecido un conjunto estándar de requisitos de seguridad que permite que un programa de asociación empresarial reconozca los hallazgos de validación del otro programa, lo que beneficia tanto a las Administraciones de Aduanas como a los participantes del sector privado.
Para importar más alimentos, México elimina aranceles
El gobierno mexicano ha anunciado que levantará los aranceles a la importación de productos de 72 fracciones arancelarias en un intento por bajar los precios y frenar la creciente inflación... Como parte del Paquete Antiinflacionario y de Carestía (PACIC), el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que exonera de aranceles a una canasta de alimentos, entre ellos el aceite de maíz, queso parmesano, atún, carne de cerdo, pollo, carne de res, cebollas, jalapeños, frijoles, huevos, jabón, tomates, leche, limones, manzanas, naranjas, tostadas, papas, fideos, sardinas, zanahorias, harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo, trigo entre otros. Las seis partidas arancelarias incluyen a su vez bovinos, porcinos, caprinos y ovinos, así como ciertas clasificaciones de gallos, gallinas, patos, gansos y pavos. El total del paquete fue anunciado en el DOF, el lunes en un decreto de la Secretaría de Economía. Fernando Ruiz Huarte, director de la Comisión Mexicana de Comercio Exterior y Economía (Comce), señaló que la mayoría de los alimentos incluidos en el decreto estarán sujetos a aranceles del 10 al 20 por ciento, “La eliminación de este porcentaje es una motivación importante para más productos importados.” Por ejemplo, los aranceles aplicables a estos productos van desde el (10% harina de trigo), (15% maíz blanco), (20% atún), (45% frijol y leche) hasta el (75% pollo), son tasa pagadas a un país que no ha aceptado ninguna preferencia arancelaria con México. El gobierno mexicano ha anunciado que levantará los aranceles a la importación de productos de 72 fracciones arancelarias en un intento por bajar los precios y frenar la creciente inflación. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior, las medidas aduaneras previstas en el reglamento se aplicarán previa audiencia de la Comisión de Comercio Exterior.
Marcan pico histórico, exportaciones de México a China
El flujo comercial entre México y China ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, la economía de este gigante asiático ha expandido vertiginosamente su participación en el comercio exterior mexicano, teniendo como resultado un incremento en las exportaciones totales mexicanas y posicionándose como en el socio comercial de México con un mayor superávit comercial. El comercio entre México y China se basa fundamentalmente en el intercambio de bienes primarios de México por bienes de consumo y de insumos de China, donde existe comercio intraindustrial en el nivel de sectores productivos. China ha conseguido ser el tercer país a donde México exporta mayores cantidades de mercancías, estando cada vez más cerca de Canadá terminando el primer trimestre con 3 mil 814 millones de dólares, no obstante aún se encuentra muy alejado de Estados Unidos teniendo este una cifra de 48 mil 298 millones de dólares. De acuerdo a datos del Banco de México, las ventas a esta gran nación es 33 por ciento superior a comparación con el mismo lapso del año anterior, ubicándose en 2 mil 25 millones de dólares. El destino por excelencia de las exportaciones mexicanas es Estados Unidos, ya que históricamente la mayor parte de las ventas están dirigidas a este país vecino, registrando una cifra aproximada del 85 por ciento. Es por esto que diversos especialistas señalan la necesidad de México de aumentar lazos comerciales con otras naciones. El coordinador del Centro de Estudios China- México (Cechimex) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel Peters, ha indicado que China se convertirá en una potencia económica muy poderosa por lo que es momento de verla como un socio comercial importante y aprovechar para fortalecer el comercio mexicano con el país asiático, a la par de cuidar la relación comercial con Estados Unidos. Las relaciones comerciales entre México y China han crecido notablemente desde la década de los noventa, sin embargo aún hay un largo camino por delante, ya que si bien las exportaciones han tenido un aumento considerable, la relación entre ambas naciones no se encuentra equilibrada puesto que las importaciones de México desde China son ampliamente superiores. Por lo tanto, el déficit comercial de México con China, parece estar ocasionando condiciones para el desarrollo de desequilibrios macroeconómicos en la economía mexicana.
Exportaciones uruguayas crecen 57% durante mayo
Las exportaciones uruguayas alcanzaron los 1.541 millones de dólares en mayo de 2022, lo que representa un aumento de 57% con respecto a similar período de 2021, la cifra mensual más alta desde que se poseen registros, señala el informe mensual de comercio exterior elaborado por la agencia Uruguay XXI. Las ventas al exterior totalizaron 5.516 millones de dólares, en el acumulado de enero a mayo de 2022, incluidas las zonas francas, lo que implica un incremento de 40% en la comparación interanual. Con respecto a los bienes más exportados, el comercio de soja aumentó un 96% y se ubicó en primer lugar, seguido por el de carne bovina, celulosa, vehículos y arroz. Las ventas de soja se duplicaron en la comparación interanual, lo que explica, en gran parte, el incremento en las ventas al exterior. En mayo de 2021 las exportaciones de ese producto alcanzaron los 242 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de este año fueron de 474 millones dólares. Crecieron en volumen y en precio. China encabeza los destinos de las ventas al exterior, con 24%, seguido por Brasil, con 12%; la Unión Europea, 9%; Argentina, 8%; Estados Unidos, 6%, y Argelia, 2%. El país asiático aumentó las adquisiciones de bienes nacionales un 53%, lo que representa unos 325 millones de dólares. Carne bovina, soja, subproductos cárnicos, ganado en pie y madera son los principales productos adquiridos.
Perú y Tailandia modernizan acuerdo que beneficia al comercio exterior
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que, en el marco de la reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el Perú y Tailandia modernizaron su acuerdo comercial, lo que facilitaría el comercio bilateral a través de la mejora en los compromisos relacionados con reglas de origen. Lo anterior se da como parte del 4to Protocolo Adicional al “Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio”, firmado por la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, y el viceministro de Comercio de Tailandia, Sansern Samalapa. Este protocolo ha contribuido a que Asia sea una región clave para el destino de las exportaciones peruanas, reconfirmando el posicionamiento del Perú en el mercado asiático, principalmente en los avances en materia de intercambio comercial. En ese sentido, la viceministra Ana Cecilia Gervasi explicó que el 4to Protocolo actualiza principalmente las disposiciones sobre reglas de origen, destacando la aceptación de Certificados de Origen con firmas escaneadas y digitales, facilitando así que los operadores de comercio puedan acogerse a los beneficios del mencionado acuerdo comercial. Dicho Protocolo entrará en vigor en los próximos meses, una vez que Tailandia y Perú culminen sus procedimientos internos de ratificación. Importancia del acuerdo comercial Desde la entrada en vigor del Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales en diciembre de 2011, el Perú ha buscado que sus principales productos de exportación, así como aquellos con potencial para ingresar al mercado tailandés, se beneficien con un acceso preferente a este. Así, se ha logrado que una amplia gama de productos peruanos (agrícolas, pesqueros, industriales), ingresen en mejores condiciones, sostuvo Mincetur. Cabe indicar que, gracias a la suscripción del 4to Protocolo, se seguirá facilitando el acceso de productos peruanos de exportación tales como, pota, el zinc y otros químicos, y productos agrícolas como la uva, tara, palta y arándano. “El gobierno del presidente Pedro Castillo viene fortaleciendo la presencia del Perú en el mundo, con un trabajo articulado. Además, el sector Comercio Exterior tiene el compromiso del gobierno en seguir apoyándolos decididamente. Seguiremos trabajando para que toda la cadena se beneficie de los acuerdos que ha suscrito nuestro país. Mayores exportaciones impulsan el empleo y la reactivación económica”, indicó la viceministra Ana Cecilia Gervasi. El Intercambio Comercial entre el Perú y Tailandia en el 2021 ascendieron a 567 millones de dólares, destacando el crecimiento sostenido de las exportaciones no tradicionales con una tasa del 10% anual desde la entrada en vigor del acuerdo comercial. Las exportaciones peruanas al mercado tailandés alcanzaron en el 2021 los 124 millones de dólares. Destacaron los envíos de productos como tara (4,163%), palta (110%), vidrio (82%), arándano (24%), albacoras o atunes blancos y oxido de zinc.
Aduanas firman convenio para agilizar y facilitar el comercio en las Américas y el Caribe
Autoridades aduaneras de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Bolivia firmaron el “Arreglo de Reconocimiento Mutuo Regional”, para los programas de “Operador Económico Autorizado” y el intercambio de información para agilizar y facilitar el comercio en las Américas y el Caribe. Lo anterior se concretó en el Octavo Seminario Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA) denominado “Integración Coordinada de Fronteras: El Programa OEA y el Comercio Electrónico”, desarrollado en Brasil. Este acuerdo se hace realidad luego de agotar cada una de las etapas del Plan de Acción del “Programas OEAs” suscrito entre todos los países en junio de 2019 en Bélgica. Las iniciativas de los Programas de Operador Económico Autorizado (OEA), benefician a más de 2.000 empresas certificadas en América y el Caribe, según informó la Aduana Nacional de Bolivia. Entre los principales beneficios para el Operador Económico Autorizado, están la priorización y agilización en la atención de trámites, reducción de canales de inspección, eliminación de garantías en el tránsito de las mercancías concernientes a bebidas alcohólicas, difusión de su condición OEA a nivel nacional e internacional y capacitaciones, entre otros.
la Argentina necesita exportar más para obtener dólares, pero no puede importar para producir más
Los países que más venden afuera son también los que más compran; a nivel local, la balanza comercial positiva es clave para obtener divisas, pero se destinan a contener el déficit fiscal, entre otros gastos, y esto restringe la posibilidad de hacer más envíos al exterior La Argentina enfrenta una paradoja: necesita exportar más para que ingresen divisas. Para poder cumplir esa meta requiere de importar más de manera de poder producir pero, como no hay dólares, el Gobierno no autoriza buena parte de esas operaciones. La experiencia internacional muestra que los países que crecieron al menos diez años consecutivos del último medio siglo -China, India, Hong Kong, Chile, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur- vivieron un boom exportador y también uno importador y, al menos por un tiempo, registraron balanzas comerciales deficitarias. El punto es que la Argentina sólo tiene esa vía de entrada de dólares, no otras. Con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se transparenta que los principales exportadores del mundo son también los que más importan. El especialista Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI, advierte que al comparar las nóminas de exportadores e importadores de bienes con los de servicios, en líneas generales, los mejores ubicados son los mismos. Por ejemplo, China encabeza el de exportadores de bienes seguida de Estados Unidos y Alemania y en el de importadores las posiciones son Estados Unidos y China y siempre Alemania tercera. La Argentina ocupa el puesto 44 como exportador mundial de bienes, y el 54 como importador y el 51 y 45, respectivamente en el de servicios. Con datos al 2020 -los últimos elaborados disponibles-, la Argentina fue el 32vo país del mundo según su PBI en dólares (US$388.000 millones) por lo que, dice Elizondo, está infra participando en el comercio internacional en relación a la dimensión de su economía. Desde Abeceb, la economista Karina Prieto apunta que hay una paradoja más que vive el país y es que a los sectores que tienen un perfil fuertemente exportador y generador de divisas se le ponen cepos y restricciones que los inhiben de producirlas. “La incapacidad de resolver los desbalances macroeconómicas es de donde viene la necesidad de restringir. Sostener la estabilidad macro es casi mandatorio para avanzar en las exportaciones; resolver de qué manera logro hacerme de divisas es un camino largo y el sacar las restricciones será lento”, define. Elizondo remarca que una balanza comercial deficitaria en la Argentina alarma porque “no puede compensar ese faltante de dólares por otro lado”. Repasa que, en el mundo, la entrada de divisas no es solo por vía comercial, sino que hay ingresos de capitales, financiamiento de varios tipos, aportes de empresas multinacionales a sus filiales. “La Argentina no tiene nada de eso y quiere superávit comercial para que después esos dólares salgan”, resume. Qué pasa con otros países La OCDE efectúa regularmente un análisis del contenido de las importaciones como insumo de las exportaciones en los 65 países más grandes, que explican 85% de todo el comercio internacional. Para la organización es una medida fiable de los “vínculos hacia atrás” en los análisis de las cadenas de valor mundiales. Encima del 35% aparecen: Luxemburgo (67,4%), Malta (59,3%), Eslovaquia (44,5%), Hungría (44,1%), Vietnam (43,6%), Irlanda (41,7%), Singapur (39,5%), República Checa (37,7%), México (36,4%) y Malasia (36,1%). De los de la región están Costa Rica, con 16%; Chile, con 12,4%; Brasil, con 10,2%; Colombia, con 10,1% y Perú, con 9.8%. La Argentina queda por debajo con 6,9%. Es el último de Latinoamerica y el último del hemisferio occidental; queda en el grupo de Kazajstán (7,7%), Brunéi (7,2%) y Arabia Saudita (4,9%). Para Elizondo estos números hablan de la “dificultad” argentina para participar en las cadenas internacionales de valor. “La escasa generación de valor que dificulta mejor oferta exportable se refiere, pues, entre otras -también relevantes- causas, a baja incorporación de tecnología, escasa inversión de estándares internacionales, poco destacada incorporación de insumos calificados o de partes, accesorios o piezas que se originen en redes productivas internacionales de calidad” From LA NACION
Perú: Crece número de empresas exportadoras durante primer bimestre de 2022
En los dos primeros meses del 2022, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 4.186, la mayor cifra histórica en ese período, logrando un aumento de 7,4% (287 nuevas firmas) en comparación al mismo lapso del año 2021 (3.899), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX). Desde el CIEN-ADEX apuntaron a que el incremento se debía a la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), principalmente de los subsectores minería tradicional y varios, que contrarrestaron la leve reducción de las grandes compañías. De acuerdo al reporte, en el primer bimestre del año, las microempresas (3.090) representaron el 73,8% del total, las pequeñas (924) el 22,1%, las medianas (36) el 0,9% y las grandes (136) el 3,2%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 96,8% de todas las unidades exportadoras. Por envíos En monto USD FOB se observó que el 87,7% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (9,2%), medianas (1,8%) y microempresas (1,3%). “A pesar que las mipymes lograron una participación del 96,8% del total, solo concentraron el 12,3% del valor exportado, lo cual refleja su elevada atomización, poniendo en riesgo su permanencia en el mercado exterior”, indicó el informe. Por sectores el número más alto correspondió a la agroindustria (1.272), seguido por químico (627), varios (618), metalmecánica (615), prendas de vestir (577), minería tradicional (334), textil (243), minería no metálica (208), agro tradicional (191), siderometalurgia (188), pesca y acuicultura (182), maderas (99), entre otros. Los rubros que vieron reducir el stock de empresas fueron el químico (-23), confecciones (-15), siderometalurgia (-13), pesca y acuicultura (-11), hidrocarburos (-5) y pesca tradicional (-4). Asimismo, a febrero del 2022 predominaron las que exportaron desde un único sector productivo (82.9% del total), en dos sectores fueron el 11,8%, en tres el 3,5% y en 4 o más solo el 1,8%. En relación a los productos, el 53,7% de las empresas (2.249) despacharon un único producto, el 34% (1.424) entre 2 y 5, el 6,5% (270) entre 6 a 9 productos, y solo el 5,8% (243) alcanzaron una diversificación alta con una cartera de 10 a más artículos. A nivel de países, 2.703 firmas (64,6% del total) tuvieron un único mercado de destino, siendo Estados Unidos el más importante. En contraste, 146 (3,5%) llegaron con sus productos a 10 o más naciones. Si se considera solo a las empresas que tienen un único destino y exportan un único producto, el número asciende a 1.324. Estas son las más vulnerables ante posibles cambios en las políticas comerciales. En este grupo el 73,6% fueron microempresas, el 21,1% pequeñas, el 4,2% grandes y el 1,2% medianas. Regiones Lima concentró el mayor número de compañías exportadoras (2.446), seguida por Piura (402) y Callao (279). En contraste, Apurímac fue la región con el menor número (6). Lima, Puno y Junín tuvieron el mayor incremento del número de firmas con 121, 93 y 55 adicionales, respectivamente.
Alquilar o vender equipos de juego móvil para niños
Inflation in Argentina and the Effect on Business
Comercio electrónico en México creció 23% en 2022
Argentina duplica su inflación anual: 94,8% en diciembre, la más alta en 30 años
Ecuador anuncia cierre exitoso de negociación del TLC con China
Las monedas más devaluadas de América Latina en el 2022