• Argentina(18)

  • Suppliers with verified business licensesGold Member

Inflation in Argentina and the Effect on Business

As the second-largest country in Latin America, it presents an attractive business investment opportunity, even if inflation in Argentina is something some people worry about. Foreign investors are particularly interested in its natural resources like mining, agribusiness, renewable energy, plus oil and gas production. It boasts a highly skilled workforce, a well-educated middle class, and a thriving entrepreneurial community that could facilitate exponential growth if consistently managed. However, the continued escalation of inflation in Argentina poses significant challenges for businesses. Its inflation rate is back over 100 percent for the first time in 30 years. This soaring inflation rate is second only to Venezuela in Latin America. This article will examine the reasons behind the soaring inflation rates in Argentina and the consequent impact on conducting business within the nation.


Argentina duplica su inflación anual: 94,8% en diciembre, la más alta en 30 años

La inflación en Argentina casi se duplicó en 2022 y cerró un 94,8% interanual, según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina, INDEC, trepando a una cifra inédita desde 1991. La inflación anual de Argentina alcanzó en diciembre su tasa más alta en más de 30 años, ya que los precios casi se duplicaron con respecto a 2021, según los datos oficiales que muestran cómo el alza va erosionando aún más el debilitado poder adquisitivo de los consumidores. En diciembre, los precios al consumo subieron un 5,1% intermensual, según el INDEC, mientras que la inflación en los 12 meses hasta diciembre alcanzó el 94,8%, una cifra no vista desde 1991. Argentina lucha contra una de las tasas de inflación más altas del mundo, ya que la escalada de precios obstaculiza el crecimiento y obliga a los comerciantes a actualizar constantemente las etiquetas de precios en los estantes. "La plata no alcanza, los sueldos no alcanzan, la inflación sigue subiendo y ya empezamos el año con aumentos en el boleto de colectivo, la ropa, los alimentos", comentó Griselda Melle, una trabajadora independiente, mientras hacía sus compras. Isaías Marini, economista de la consultora Econviews, apunta a la escasez de divisas como uno de esos factores. "La escasez de dólares (estadounidenses) puede traducirse en una mayor escalada de los dólares (del mercado) paralelo", dijo y agregó "que llevaría a una mayor inflación". La inflación acumulada a diciembre de 2022 tuvo como base el alto nivel de 2021, de 50,9 %, y se aceleró de forma notable -en noviembre último fue de 85,3 %- por el impacto de la guerra en Ucrania en los precios de los alimentos y energía.


Ecuador anuncia cierre exitoso de negociación del TLC con China

Las negociaciones duraron diez meses, desde febrero del 2022; y la firma se dará después de la formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica. Tras diez meses y cuatro rondas de negociaciones Ecuador y China cerraron exitosamente conversaciones técnicas para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Así lo anunció este martes 3 de enero el presidente de la República, Guillermo Lasso, en sus redes sociales. “Buenas noticias para iniciar el 2023. La negociación del TLC entre China y Ecuador ha concluido exitosamente. Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos”, sostuvo el primer mandatario. China es uno de los países con los que Ecuador inició conversaciones en el 2022 para firmar acuerdos comerciales. En proceso de negociación también están Corea del Sur, México; y se explora iniciar conversaciones con Canadá. Mientras, se cerraron las negociaciones con Costa Rica. Tras este anuncio, se prevé que la firma del TLC se dará luego del cumplimiento de los respectivos procesos de formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica, cuya fecha será anunciada por ambos gobiernos. En tanto, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca recordó que este acuerdo se inició con la hoja de ruta planteada por el presidente Lasso en la visita oficial a Pekín en febrero de 2022. Actualmente, el comercio conjunto entre Ecuador y China supera los $ 10.000 millones, que se fortalece y crece de manera continua. Hasta el primer semestre del 2022, la República Popular China se convirtió en el principal socio comercial no petrolero del Ecuador. La profundización y ampliación del comercio, gracias al acuerdo comercial traerá múltiples beneficios para ambos países. Este acuerdo, que según el régimen mejorará sustancialmente el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de más de 1.400 millones de consumidores, se centra en la reducción de aranceles que permitan el acceso a mercados e incluye además varias disciplinas como reglas de origen, mejora de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, protocolos para medidas sanitarias y fitosanitarias, reducción de obstáculos técnicos al comercio, cooperación para la inversión, promoción del comercio electrónico, competencia, transparencia, solución de diferencias y cooperación económica. La entrada en vigencia de este acuerdo comercial permitirá obtener acceso preferencial para el 99 % de las exportaciones actuales de Ecuador a China, destacándose principalmente productos agrícolas y agroindustriales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café, entre los principales, pero también abrirá las puertas de exportación de productos no tradicionales, como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, y un elevado número de otros productos de la oferta agrícola y agroindustrial. El acuerdo comercial con China ha precautelado las sensibilidades en los sectores agrícola e industrial, estableciendo un importante número de exclusiones, particularmente en el ámbito de manufactura, así como plazos largos de desgravación. Por otro lado, el acceso sin aranceles de materias primas, insumos, herramientas y equipos reduce los costos de producción para la industria ecuatoriana y ofrecerá mayor variedad y calidad para los consumidores ecuatorianos.


Las monedas más devaluadas de América Latina en el 2022

El agresivo aumento de la tasa de interés en EE. UU. por parte de la FED ante la fuerte escalada de la inflación, y la búsqueda de los inversionistas en activos refugio ante los temores de una recesión mundial, fortalecieron al dólar en buena parte de 2022, especialmente en el tercer trimestre del año. En Colombia, incluso, el peso colombiano superó los $5.000 y entró en la cesta de monedas más devaluadas de la región. (Cómo identificar si tiene en su mano una moneda de $1.000 o un tesoro).  Sin embargo, esa tendencia se moderó y si bien la divisa estadounidense continúa fuerte, las condiciones actuales han llevado a que la moneda extranjera ceda terreno y el dólar en Colombia se ubique en un precio cercano a $4.700, lejos de los $5.000 que alcanzó a registrar.  "El futuro del tipo de cambio en Colombia seguirá dependiendo en gran medida de factores externos, como las perspectivas de inflación y tasas de interés en EE. UU. y la posible recesión global. A nivel local, la incertidumbre en materia económica, en particular la posibilidad de un marchitamiento temprano de la industria petrolera, están generando mayor incertidumbre al mercado y podrían impulsar la tasa de cambio a nuevos máximos históricos (por encima de $4.700) en los próximos meses", señaló un informe de Corficolombiana que explica la tendencia que podría tener el peso colombiano en medio del panorama actual. (El peso, pero mexicano, la tercera moneda más apreciada ante el dólar).  Aunque la moneda colombiana registró una fuerte devaluación en lo corrido del año, el peso argentino la supera. Según cifras del índice LACI (Latam Currency Index), que mide el comportamiento de las monedas de LatAm frente al dólar, el peso colombiano cayó 14.31%, mientras que la moneda argentina cedió 41.14%. En la región, la tercera moneda más devaluada fue el peso chileno que perdió 2.46%. Al otro lado de la balanza En el otro extremo se encuentra el peso uruguayo que no solo fue el que más se revalorizó en la región sino uno de los que mejor comportamiento tuvo en la cesta de monedas del mundo. Una serie de alzas de tasa de interés, el auge de las exportaciones y la inversión extranjera ayudaron a que la moneda se disparara más del 14% en lo que va del año, convirtiéndola en la divisa con el mejor desempeño de América Latina. Sus ganancias superaron incluso las del real, que se benefició de la temprana lucha del banco central brasileño contra la inflación. (Las monedas más poderosas del mundo... y el dólar no lidera).  La moneda de Uruguay también fue la cuarta mejor del mundo después del dram armenio, el afgani afgano y el lari georgiano, según datos compilados por Bloomberg. Entre las monedas que más se revaluaron en América Latina está el real brasileño, que subió 7.79%, seguida del peso mexicano y el sol peruano apreciación del 4.95% y 4.79% respectivamente.


Recesión global afecta negativamente el comercio exterior

La economía en el mundo ha sufrido una fuerte crisis en los últimos años, teniendo que enfrentar escenarios desestabilizadores. De los más importantes han sido la pandemia y posteriormente la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania. Perspectiva general Los estragos en los mercados de productos básicos, las cadenas de suministro, la inflación y las circunstancias financieras a nivel mundial han aumentado la desaceleración del crecimiento en el comercio. Un punto muy importante es el aumento de las tasas provenientes de los países desarrollados, con el propósito de disminuir la continua subida de precios que se originó como consecuencia de la política expansiva que enfrentaron a lo largo de la pandemia, problemática que se ve reflejada principalmente en la economía y que ha iniciado a inquietar a los países por el complicado aspecto en  la actividad económica del 2023. Efectos a nivel mundial Los efectos secundarios de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania potencializarán en gran medida la desestabilización de la actividad económica mundial, la cual ha disminuido al 2,9 % en lo que va del año. La situación en Ucrania ha dado como resultado el aumento de los precios en los productos básicos, impactando en temas de inseguridad alimentaria y pobreza, aumentando la inflación, problemas en el sector exportador, obligando a establecer condiciones financieras más limitadas, dejando en la incertidumbre la problemática financiera. Por otra parte, los aumentos de las tasas que validó la Reserva Federal de los Estados Unidos ayudaron a incentivar la tendencia del aumento del dólar a nivel global, lo que generó consecuencias,  principalmente, el ascenso en los precios de los commodities, situación que no se vio reflejada este año por la alteración de los costos que trajo consigo la guerra en Ucrania. El comercio y sus retos económicos Las variaciones en la inflación tienen una repercusión importante sobre los mercados financieros, principalmente influyen en el poder adquisitivo y pueden originar la modificación en la política monetaria de un banco central. La inflación mundial generó un aumento importante en sus valores mínimos en el  2020, como resultado de la recuperación de la demanda mundial.  Los mercados esperan que la inflación llegue a su nivel más alto los últimos meses del 2022 y luego disminuirá, sin embargo continuará en aumento, teniendo que restringir más las políticas monetarias. La activación y normalización del comercio no sucederá en un corto plazo, puesto que, los procesos de producción de los diferentes bienes necesitan llevar su proceso a medida y tiempos favorables, así como las restricciones en el suministro y la explotación de los recursos naturales. La complejidad que el comercio mundial enfrenta es poco alentadora, sin embargo, es necesario optimizar las redes de exportación, mejorar la infraestructura y logística, superar las barreras regionales para afrontar la racha comercial y reforzar las instituciones que encabezan el comercio y proporcionan información a los exportadores.


Presidente de Uruguay iniciará negociaciones con China para lograr tratado de libre comercio

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, comunicó que se arribó a un acuerdo de factibilidad con China para trabajar en un tratado de libre comercio. El mandatario señaló que “los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo y que desde el inicio del gobierno el foco se ha puesto en tratar de vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales”. En conferencia de prensa, la autoridad indicó que en los próximos días se iniciará de manera formal el diálogo entre los equipos de ambas naciones para arribar a un acuerdo entre los países. Lacalle Pou recordó que “desde el comienzo de este gobierno se trabaja en una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo, con una vocación netamente aperturista. Uruguay tiene que abrirse al mundo y debe establecer todo tipo de acuerdos con distintas naciones”. “Lo que se inició en setiembre de 2021, un acuerdo de factibilidad en conjunto con la República Popular de China, ha concluido de manera positiva. Se llegó a un acuerdo que resulta beneficioso para ambos países y que para el Gobierno es prioritario tratar de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología de Uruguay. La idea no es avanzar solos, sino en conjunto con el Mercosur, pero que a lo que no está dispuesto nuestro país es a quedarse quieto”, añadió el político. Lacalle Pou afirmó que “este es un tratado de libre comercio (TLC) de última generación y abarcativo, que se avanzó tomando en cuenta las conveniencias nacionales y que habrá instancias de diálogo con representantes de la industria, el comercio, la ciencia y la tecnología”. Participaron también en la conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y la subsecretaria de la cartera, Carolina Ache.


Argentina y Uruguay firman convenio para facilitar comercio global

Con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, el director general de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, y su par de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA), Jaime Borgiani, se firmó un acuerdo para facilitar el comercio global entre las dos naciones. El objetivo de este convenio es fortalecer la cooperación y la lucha contra ilícitos aduaneros entre ambos países, mediante el reconocimiento mutuo de imágenes de escáner. “El reconocimiento mutuo de imágenes permitirá a los funcionarios aduaneros asegurar la integridad de la carga y los contenedores, a través del intercambio de mensajes armonizados e interoperables en sistemas informáticos desarrollados por las Administraciones de Aduanas de ambos países”, sostuvo el comunicado oficial difundido por la DGA. A su vez, esta unión se enmarca en los estándares del Marco Normativo SAFE, que aseguran y facilitan el comercio global de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). En este sentido, la conformidad posiciona a ambas administraciones “a la vanguardia de las prácticas de las aduanas inteligentes”, para explotar el Internet de las Cosas mediante el seguimiento y la comunicación de los datos. Por último, se prevé en cuanto resulte técnicamente factible, “armonizar la transmisión de imágenes en los sistemas Sintia e Indira para su uso en la gestión del riesgo aduanero”, concluyó el comunicado.


El ingreso de Argentina a los BRICS: oportunidad y riesgo geopolítico

Ser miembros de los BRICS, podría ser un gran dinamizador de inversiones y del comercio, pero se deberá calibrar estratégicamente el balance con el eje europeo-norteamericano. Argentina aspira a sumarse a los BRICS, el grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Así lo aseguró el presidente, Alberto Fernández, durante la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los BRICS. Este grupo reúne a cinco países que concentran altos porcentajes de población, territorio y recursos. Para Argentina, la incorporación como miembro pleno a los BRICS podría ser un gran dinamizador de inversiones y comercio, pero conlleva también riesgos que deberían ser ponderados. La cuestión no es trivial: el mundo atraviesa un momento de tensión y tres de los BRICS están en el centro. Rusia en primer lugar, dispuesta a un revisionismo armado de su situación tras la caída de la URSS en 1991. China, ejecuta un balance entre el apoyo moderado a Rusia para que no escale el conflicto ucraniano mientras escala militarmente en el Mar de China y la isla de Taiwán. Tampoco es menor el caso de India, que aprovecha los descuentos que puede tener para la compra de productos básicos rusos mientras sella alianzas con Occidente para balancear a China navalmente. Conocer el presente y la historia de los BRICS es, por lo tanto, fundamental para que Argentina evalúe si es el momento adecuado para profundizar el vínculo con este grupo de países. El origen de los BRICS Los países miembros de los BRICS buscan establecer a este espacio como un Foro para confrontar la hegemonía norteamericana europea japonesa que se expresa en la G7. ¿Pero, de dónde sale el acrónimo? El primero en mencionar a los BRIC —inicialmente no incluía a Sudáfrica— fue Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs. Éste afirmaba, en un paper publicado en 2001, que los BRIC superarían en 2035 al G7 en términos de PBI y proyectaba que en 2050 ocuparían los siguientes lugares en la economía mundial: China, primero; India, tercero; Brasil, quinto; y Rusia, sexto. El documento planteaba que, así como el siglo XX fue el Siglo Americano, el XXI sería el de los Países Emergentes. Ahora bien, cuando O’Neill inventó el acrónimo no existía entre estos países un relacionamiento particular comercial o de inversiones. La asociación surgía sencillamente de sumar los números de población, PIB y comercio exterior. Recién cinco años después del paper de O’Neill se produjo la primera reunión de los “Ministros de Relaciones Exteriores BRIC”, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Y en 2008 se realizó la primera reunión de presidentes, en Hokkaido, Japón, en el contexto de la cumbre del G8 —que entonces incluía a Rusia—. El año siguiente, se concretó la primera cumbre de los BRIC, en Ekaterimburgo, Rusia. Hasta ese momento, sin embargo, no había sido invitada Sudáfrica. ¿Por qué decidieron incorporarla? Veámoslo. En 2003, varios años antes de que los BRIC vieran la necesidad de convertir el acrónimo en acción política, India, Brasil y Sudáfrica habían conformado el IBSA (iniciales de India, Brasil y Sudáfrica), una asociación que buscaba representar al “Sur Global”. Particularmente, exaltaban que eran tres países relevantes, tres democracias de tres continentes diferentes que enfrentaban desafíos similares. Además, eran naciones en desarrollo que tenían un cariz pluralista, multicultural, multiétnico, multilingüe y multirreligioso. Estos puntos tensionaban, indirectamente, con China y Rusia, por el sistema político existente pero también porque ambos no se sentían genuinamente del Sur. En los primeros años de coexistencia entre ambos Foros existía una tensión entre IBSA y BRIC, que reflejaba las percepciones diferentes por parte de las elites de cada país. En una primera instancia, India aducía que IBSA debía seguir su trabajo a pesar de los BRIC, atento a que África no estaba representada. Es por eso que China fomentó el ingreso de Sudáfrica a los BRIC. Era una forma de tener dentro del nuevo bloque a todos los miembros de IBSA y así licuar el peso de esta agrupación. Efectivamente, tras la incorporación de Sudáfrica a los BRICS[1], IBSA perdió impulso y quedó relegado como un foro secundario. Entre 2006 y 2011, IBSA había celebrado cumbres anuales, que en algunas ocasiones se hacían a la par de la de los BRIC. Recuerdos imperiales… y coloniales Con el tiempo se consolidó en el escenario internacional la idea de que los BRICS representan a las economías más importantes del “Sur Global”, a pesar de que dos de sus miembros no se ven como tales, como mencionamos previamente. El país más importante del bloque es China, que se autopercibe como El Reino del Centro. China reconoce que fue dominada por otras potencias en el pasado, pero considera que ahora puede volver a ocupar su lugar entre los grandes poderes. Pekín sostiene que entre mediados del siglo XIX y mediados del XX vivió el siglo de la humillación, cuando tuvieron vigencia los “Tratados Desiguales”[2], pero desde entonces comenzó a recuperar la grandeza de su pasado imperial. Rusia, en tanto, jamás pasó a ser un país en desarrollo. Durante casi todo el siglo XX fue el centro del Segundo Mundo, el mundo soviético, y antes era parte integral del ecosistema político europeo, con líderes de proyección continental como Catalina la Grande o Pedro el Grande. Tras el fin de la Guerra Fría, ganó fuerza en Moscú un revisionismo que valora positivamente el periodo imperial. Tanto es así que el presidente ruso, Vladímir Putin, culpa actualmente a los bolcheviques de las tensiones con Ucrania. Putin afirma que éstos cedieron a otros países parte de lo que era “legítimamente ruso”. Vale subrayar que, según esa visión, Rusia también “perdió” durante los años de la URSS gran parte del territorio de Asia Central que estaba bajo dominio del Imperio Zarista. Rusia y China, por lo tanto, tienen un relato nacional que reivindica su historia imperial. Esto los diferencia de India, Brasil y Sudáfrica, que parten de un pasado colonial. Si bien en el territorio de la actual India existieron reinos importantes, solo a partir de la época colonial hubo un Estado unificado, que se consolida con la salida británica y su política exterior basada en el anticolonialismo y el movimiento de No Alineados. Brasil fue brevemente sede Imperial, pero no fue el pívot central de la expansión del Imperio Portugués, por tanto, no cataloga de Potencia Imperial; de hecho, fue sede Imperial por la decadencia de la metrópoli. Respecto a Sudáfrica, luego del fin del Apartheid, las ideas-fuerza que sostuvieron los ejes de la política exterior tienen tintes similares a los de India, apuntando al anticolonialismo y la alianza entre países del Sur. No es menor el dato que tanto Rusia como India mantienen desde hace décadas un estrecho vinculo que es directamente proporcional a la aversión que tienen hacia China, su gran rival (lo que no impide que entiendan a los BRICS como una oportunidad comercial y geopolítica). Sin embargo, con la invasión rusa a Ucrania generó un vuelco sustancial acercando a Moscú con Beijín y poniendo a la India en una situación incomoda que ha de definir.  Los BRICS en números Los BRICS representan al 41% de la población mundial, al 30% de la superficie terrestre, un tercio de la producción de alimentos de todo el planeta, al 24% del PIB global, y al 19,8% de las exportaciones mundiales y 16,4% de las importaciones[3]. Vale decir que China concentra el 68% del PIB de los BRICS[4]. Por eso hay que tener en claro que China distorsiona las estadísticas del bloque, en especial en lo que respecta a los indicadores económicos. En materia poblacional, India y China son los dos que suman la gran mayoría de la población de los BRICS. Y respecto a superficie terrestre, Rusia claramente es el socio más importante. La faceta económica[5], sin embargo, es la más relevante para toda asociación y allí la superioridad china es abrumadora con el 67% del GDP de los BRICS, India el 13%, Brasil el 11%, Rusia el 7% y Sudáfrica el 2%.  En cuanto a las exportaciones e inversiones directas la supremacía china también es evidente: Otro factor destacable de los BRICS es la posesión de recursos estratégicos, como los  alimentarios, minerales o hidrocarburíferos. Sin embargo, la posesión de esos recursos no significa una política conjunta en sí misma. China o India, por ejemplo, abogan por el uso no securitizado de los alimentos, mientras que Brasil o Rusia tienen una posición  distinta. En el mismo sentido, la posición respecto al comercio de hidrocarburos es un tema sensible para India o China, pero no así para Rusia. Por otro lado, la celebración de cumbres de los BRICS no significa que haya posiciones unificadas en lo estratégico-militar. India es aliada de Occidente en el QUAD —que reúne a Australia, EEUU, India y Japón— mientras China mantiene una política tendiente a romper el balance militar que existe en el Pacífico. Rusia, por su parte, apuesta a una confrontación con Occidente. Brasil y Sudáfrica, en cambio, siguen llevando sus relaciones con Occidente de manera habitual. La gran apuesta de los BRICS es el Nuevo Banco de Desarrollo, una herramienta que cuenta con un capital de 100.000 millones de dólares. El mismo fue una concesión a India, que lo dirigirá durante el primer período, a pesar de que China sea el mayor aportante —41.000 millones de dólares, casi el doble que India, Rusia y Brasil—. El objetivo del banco es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible no solo en los BRICS sino también en otros países emergentes. Argentina y los BRICS, ¿algo nuevo? Argentina participó en la cumbre de los BRICS de este año, pero no es la primera vez. En 2014 fue la primera participación, y la última fue en 2018, cuando presidía el G20. En aquella ocasión también fueron invitados Egipto, Indonesia, Jamaica, Turquía y los representantes de Naciones Unidas. Por lo tanto, la participación de Argentina en la cumbre de 2022 no tiene en sí misma una connotación de ruptura con Occidente. De hecho, siguiendo la lógica de los eventos pasados, los BRICS invitan a países que sean relevantes en términos económicos en sus regiones. Que convoquen a Argentina es lógico en ese sentido. Los BRICS intentan convertirse en un Foro en el cual los países del mundo periférico puedan plantear cuestiones que no son escuchadas en los foros tradicionales. Recordemos que a comienzos del siglo XXI, cuando se produjeron la parálisis de la Ronda de Doha y la crisis política internacional por la guerra de Irak, también se discutió la incorporación de nuevos miembros permanentes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Entre los candidatos sonaron Japón, Alemania y Brasil. Pero finalmente no se concretó. Entre las razones del fracaso se encuentra el rol jugado por los “Poderes Medios Tradicionales” –como Canadá, Australia, Noruega o Nueva Zelandia–, que se asociaron al unilateralismo estadounidense. En aquel contexto, emergieron los armados alternativos como el IBSA y los BRICS. Estas iniciativas parecían una respuesta a esa crisis irresuelta del esquema nacido después de la Segunda Guerra Mundial. En buena medida, la falta de una definición por parte de EEUU respecto a qué rol tomaría en el esquema institucional liberal luego de la guerra de Irak y los cambios implementados por Donald Trump en la política exterior –ya que se “replegó” internacionalmente, enfatizando la política interna–, terminaron forzando una regionalización de la política. Una oportunidad y un riesgo Por el momento, los BRICS mantienen un lenguaje formal lejano al rupturismo sistémico, tal como puede leerse en la declaración de la XIV cumbre de los BRICS, que se celebró en junio pasado en Pekín. De hecho, el documento menciona al Consejo de Seguridad de la ONU, a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a las reformas en las instituciones financieras internacionales para que haya mayor representación de los países emergentes, lo que muestra un discurso similar al de la crisis de comienzos del siglo XXI. Desde luego, China es el gran sustento de los BRICS y un giro en su estrategia podría provocar un cambio en el lenguaje institucional del bloque, hacia uno más confrontativo. Por ahora eso no ocurre y la razón principal es que China es uno de los grandes ganadores de la globalización del siglo XXI, por lo que no tiene incentivos para generar una crisis que ponga en juego sus propias ventajas. Por tal razón, la invitación para que Argentina forme parte de los BRICS es interesante, aunque el país debería analizar si el momento es el más oportuno. La incorporación podría ser un problema, ya que buena parte del comercio exterior y las inversiones tienen como origen o destino a Europa y EEUU. Daría una señal que tal vez no fuera la deseada, en un momento en el cual se busca atraer inversiones y abrir mercados y ni hablar del tema de la  deuda con el FMI. Queda claro que Argentina puede generar una política multivectorial, manteniendo vínculos con todos los actores de peso internacional, occidentales y no occidentales. De estos últimos, en especial con China e India, que son un eje emergente de interés para Argentina, por su condición de grandes demandantes de alimentos y posibles inversores. El cómo y el cuándo son las variables fundamentales para una política exterior inteligente. Cuidar la imagen internacional depende también de manejar los tiempos y no quedar subsumido a los intereses de la política exterior de otros actores.


Exportaciones uruguayas crecen 57% durante mayo

Las exportaciones uruguayas  alcanzaron los 1.541 millones de dólares en mayo de 2022, lo que representa un aumento de 57% con respecto a similar período de 2021, la cifra mensual más alta desde que se poseen registros, señala el informe mensual de comercio exterior elaborado por la agencia Uruguay XXI. Las ventas al exterior totalizaron 5.516 millones de dólares, en el acumulado de enero a mayo de 2022, incluidas las zonas francas, lo que implica un incremento de 40% en la comparación interanual. Con respecto a los bienes más exportados, el comercio de soja aumentó un 96% y se ubicó en primer lugar, seguido por el de carne bovina, celulosa, vehículos y arroz. Las ventas de soja se duplicaron en la comparación interanual, lo que explica, en gran parte, el incremento en las ventas al exterior. En mayo de 2021 las exportaciones de ese producto alcanzaron los 242 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de este año fueron de 474 millones dólares. Crecieron en volumen y en precio. China encabeza los destinos de las ventas al exterior, con 24%, seguido por Brasil, con 12%; la Unión Europea, 9%; Argentina, 8%; Estados Unidos, 6%, y Argelia, 2%. El país asiático aumentó las adquisiciones de bienes nacionales un 53%, lo que representa unos 325 millones de dólares. Carne bovina, soja, subproductos cárnicos, ganado en pie y madera son los principales productos adquiridos.


Perú y Tailandia modernizan acuerdo que beneficia al comercio exterior

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que, en el marco de la reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el Perú y Tailandia modernizaron su acuerdo comercial, lo que facilitaría el comercio bilateral a través de la mejora en los compromisos relacionados con reglas de origen. Lo anterior se da como parte del 4to Protocolo Adicional al “Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio”, firmado por la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, y el viceministro de Comercio de Tailandia, Sansern Samalapa. Este protocolo ha contribuido a que Asia sea una región clave para el destino de las exportaciones peruanas, reconfirmando el posicionamiento del Perú en el mercado asiático, principalmente en los avances en materia de intercambio comercial. En ese sentido, la viceministra Ana Cecilia Gervasi explicó que el 4to Protocolo actualiza principalmente las disposiciones sobre reglas de origen, destacando la aceptación de Certificados de Origen con firmas escaneadas y digitales, facilitando así que los operadores de comercio puedan acogerse a los beneficios del mencionado acuerdo comercial. Dicho Protocolo entrará en vigor en los próximos meses, una vez que Tailandia y Perú culminen sus procedimientos internos de ratificación. Importancia del acuerdo comercial Desde la entrada en vigor del Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales en diciembre de 2011, el Perú ha buscado que sus principales productos de exportación, así como aquellos con potencial para ingresar al mercado tailandés, se beneficien con un acceso preferente a este. Así, se ha logrado que una amplia gama de productos peruanos (agrícolas, pesqueros, industriales), ingresen en mejores condiciones, sostuvo Mincetur. Cabe indicar que, gracias a la suscripción del 4to Protocolo, se seguirá facilitando el acceso de productos peruanos de exportación tales como, pota, el zinc y otros químicos, y productos agrícolas como la uva, tara, palta y arándano. “El gobierno del presidente Pedro Castillo viene fortaleciendo la presencia del Perú en el mundo, con un trabajo articulado. Además, el sector Comercio Exterior tiene el compromiso del gobierno en seguir apoyándolos decididamente. Seguiremos trabajando para que toda la cadena se beneficie de los acuerdos que ha suscrito nuestro país. Mayores exportaciones impulsan el empleo y la reactivación económica”, indicó la viceministra Ana Cecilia Gervasi. El Intercambio Comercial entre el Perú y Tailandia en el 2021 ascendieron a 567 millones de dólares, destacando el crecimiento sostenido de las exportaciones no tradicionales con una tasa del 10% anual desde la entrada en vigor del acuerdo comercial. Las exportaciones peruanas al mercado tailandés alcanzaron en el 2021 los 124 millones de dólares. Destacaron los envíos de productos como tara (4,163%), palta (110%), vidrio (82%), arándano (24%), albacoras o atunes blancos y oxido de zinc.


Aduanas firman convenio para agilizar y facilitar el comercio en las Américas y el Caribe

Autoridades aduaneras de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Bolivia firmaron el “Arreglo de Reconocimiento Mutuo Regional”, para los programas de “Operador Económico Autorizado” y el intercambio de información para agilizar y facilitar el comercio en las Américas y el Caribe. Lo anterior se concretó en el Octavo Seminario Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA) denominado “Integración Coordinada de Fronteras: El Programa OEA y el Comercio Electrónico”, desarrollado en Brasil. Este acuerdo se hace realidad luego de agotar cada una de las etapas del Plan de Acción del “Programas OEAs” suscrito entre todos los países en junio de 2019 en Bélgica. Las iniciativas de los Programas de Operador Económico Autorizado (OEA), benefician a más de 2.000 empresas certificadas en América y el Caribe, según informó la Aduana Nacional de Bolivia. Entre los principales beneficios para el Operador Económico Autorizado, están la priorización y agilización en la atención de trámites, reducción de canales de inspección, eliminación de garantías en el tránsito de las mercancías concernientes a bebidas alcohólicas, difusión de su condición OEA a nivel nacional e internacional y capacitaciones, entre otros.


¿Es la dolarización una solución para la economía Argentina?

La adopción del dólar como moneda de curso legal volvió a colarse en el debate público argentino. Es la consecuencia de las persistentes tasas de inflación y las recetas fallidas para controlar el precio del dólar. Cada vez que un país de América Latina atraviesa una crisis cambiaria por la falta de confianza en sus monedas, la dolarización aparece como un recurso de salvataje. El antecedente más parecido en Argentina es el régimen de convertibilidad, el modelo de caja de conversiones impulsado por el ministro Domingo Cavallo en la década de los noventa. La convertibilidad logró estabilizar el valor de la moneda por una década, pero las crisis de México de 1995 y de  2001 en Argentina mostraron las limitaciones de este sistema. Si la convertibilidad fracasó, a un alto costo social, por su falta de flexibilidad y adaptación, tengamos en cuenta que la dolarización implica más rigidez al perder el total control de la política económica. El ensayo La dolarización en Ecuador (2004), del economista Mauricio Dávalos Guevara explica esta situación con el caso del país andino. A su entender, para que a dos países les convenga adoptar una moneda común o para que a uno le convenga adoptar la del otro las economías de ambos deben ser similares,  estar muy relacionadas comercial y financieramente y permitir el libre movimiento de la mano de obra. Un caso puede ser el de Canadá y EEUU que tienen una estructura económica y un nivel de desarrollo humano similares y sus habitantes pueden trabajar en uno u otro con facilidad; podrían compartir una misma moneda. El euro es el caso de moneda común más conocido. Los 19 países que lo adoptaron y que cedieron el manejo de su política monetaria al Banco Central Europeo (BCE) lo pudieron hacer tras llevar adelante un proceso de confluencia que llevó años e implicó políticas de armonización fiscal, laboral, educativa, agrícola y migratoria, entre otros temas. La integración de los mercados financieros y los de bienes y servicios invita a un cuestionamiento permanente del sistema monetario internacional basado en la existencia de una moneda propia para cada país. La dinámica de la globalización busca generar un sistema que disminuya el riesgo cambiario y los costos de transacción. Un viejo anhelo del ALCA (Área de Libre comercio de las Américas)  era tener una moneda única en todo el continente. Ventajas y desventajas Los efectos positivos de la dolarización de la economía pueden leerse en el ensayo Dolarización y desarrollo humano en Ecuador (2004), del economista Carlos Larrea. Esta política generaría estabilidad macroeconómica en el mediano y largo plazo, según el autor. La eliminación de la capacidad de emitir moneda impediría, en teoría, que se use para cubrir el déficit fiscal, lo que obligaría a mantener las cuentas públicas ordenadas, reduciría la inflación y bajaría la tasa de interés al valor internacional. También evitaría el efecto de los capitales golondrina, que llegan al país para especular con la intestabilidad cambiaria. Por último, explica Larrea, la dolarización reduciría los costos de transacción a nivel internacional y propiciaría una mayor integración de la economía a nivel mundial. La contracara de los beneficios enumerados por Larrea es que la dolarización de la economía anula la posibilidad de un país de utilizar la política monetaria. Argentina debería renunciar al manejo del tipo de cambio y la expansión crediticia como herramientas para adecuar el funcionamiento de la economía en cada momento y dar respuesta a los ciclos del comercio y las variaciones del nivel de actividad. El ejemplo más cercano de la efectividad de estas políticas es el comportamiento de las economías de América Latina durante la crisis de las hipotecas subprime, en 2008. Los bancos centrales de estos países adoptaron medidas de política monetaria no tradicionales y mostraron un alto grado de coordinación, cooperación internacional y pragmatismo, lo que evitó que la peor recesión desde la crisis del 30 se profundizara aún más, explican Reyna, Suárez Dóriga y Vicens en el ensayo Política monetaria de los principales bancos centrales de la crisis 2007-2010 (2011). La dolarización en Ecuador y El Salvador Los casos más cercanos de dolarización en América Latina son Ecuador y El Salvador. Ecuador adoptó la moneda estadounidense en 2000 y El Salvador, en 2001. En ambos casos se destaca que el crecimiento económico fue constante desde la dolarización. La deuda pública, sin embargo,  crece en ambos países en forma sostenida desde la crisis financiera internacional. El Estado tiene tres forma de financiar el gasto público: recaudación, deuda o emisión. Pero estos países no tiene la posibilidad de emitir, por lo que debieron recurrir al endeudamiento. En Ecuador Correa aumentó el gasto publico entre 2007 a 2014 del 25 al 44%. Cuando termino el auge de la materias primas quedo en déficit fiscal con una economía dolarizada. Después hubo que hacer fuertes ajustes. Si bien el ratio de la  deuda con relación al PIB aún es bajo, la tendencia es una alerta sobre la sustentabilidad de la misma en largo plazo en cada caso. Después de casi 20 años de dolarización, la distribución del ingreso sigue siendo muy desigual. El 20% más rico recibe aproximadamente el 45% del ingreso total, mientras que el quintil más pobre obtiene el 6%. La proporción es similar en ambas economías. Si bien la brecha tuvo una leve reducción, no puede aducirse que sea por el efecto de la dolarización. La dolarización forzosa permitió controlar la inflación de países como Ecuador o El Salvador, pero también existen economías latinoamericanas que lo han logrado sin perder su moneda soberana. Chile y Perú son ejemplos de esto. Estos países aunque derrotaron la inflación con la dolarización no lograron avanzar  en el camino hacia el desarrollo económico. Todo lo contrario, uno de los efectos más negativos que tuvo la dolarización fue la destrucción de la industria local y por lo tanto, la generación de empleo. Estabilidad macroeconómica, inestabilidad social La dolarización conlleva riesgos adicionales para Argentina. Por tratarse de un país esencialmente agroexportador, el campo es el principal proveedor de dólares de la economía, que está sujeta a los vaivenes de los precios de los commodities. En un régimen de tipo de cambio flexible, una caída de los precios internacionales provoca una depreciación de la moneda. Por el contrario, en una economía dolarizada, con precios rígidos a la baja, la variación de los términos de intercambio de forma desfavorable generaría un ajuste por cantidades, lo que se traduce  en suba del desempleo y mayor recesión. En una economía dolarizada, sin capacidad de política económica, los períodos de recesión se pagan con ajustes en el nivel de actividad: salarios o puestos de trabajo, lo cual tiene su impacto a nivel consumo y, consecuentemente, PBI. La promesa del equilibrio macroeconómico de la dolarización puede derivar en mayores desequilibrios sociales, como aumentos del desempleo y la pobreza. Y elimina los mecanismos del país para realizar una política monetaria activa que compense las fluctuaciones de los ciclos económicos y comerciales. El referente desarrollista Guillermo Ariza advierte que el error es creer que el problema es la inflación, cuando «la inflación es el síntoma del problema». Y aclarar que una política social de desarrollo necesita política fiscal y monetaria autónoma. En esa linea Máximo Merchensky  explica que «ningún país la adopta porque la moneda, el tipo de cambio, amortigua los cimbronazos de las otras economías con la tuya». En el caso argentino considera que «la economía de EEUU no va a prestar atención a las necesidades nuestras. La tasa de interés y el tipo de cambio, la cantidad de moneda que tiene en plaza va ser lo que ellos les convenga no lo que a nosotros» y al ser economías con alta disparidad productiva muy difícilmente coincidan los efectos de la política monetaria. Implementar la dolarización resultaría una batalla política, económica y cultural perdida, pero el debate puede ser una oportunidad. Esta nueva discusión puede servir para que distintas líneas de pensamiento confluyan en un objetivo común y respetando las  diferencias, se dejen atrás soluciones mágicas, y peligrosas, para que se pueda sentar las bases de un programa de estabilización y desarrollo que resuelva estructuralmente las problemáticas económicas de la argentina.


El aumento de la demanda mundial de litio, una oportunidad para Argentina

Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio, recurso altamente demandado para la fabricación de baterías eléctricas en el marco de la transición energética y la movilidad sustentable. Por efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania se han incrementado fuertemente los precios de los commodities en la mayoría de los mercados mundiales. Pero previa e independientemente de dicho factor, los metales, y en particular aquellos vinculados a la transición energética (como el litio, cobalto, níquel, magnesio, aluminio, cobre, etc) han tenido subas exponenciales, tendencia que se proyecta de la misma manera, situación fundamental para analizar dado que la Argentina es el cuarto productor del mundo de carbonato de litio. demanda mundial de litio Sólo durante 2021 los precios del litio en su forma comercializable, carbonato de litio, alcanzo valores inesperados, aumentando en un porcentaje record superior al 430%, pasando de 6 USD/kg. en enero de 2021, a más de 25 USD/kg. en diciembre del pasado año.  Actualmente su valor es de 70 USD/kgs. (valores CIF China), precios inusuales para este compuesto clave para la construcción de baterías eléctricas. Aclaro que, si bien es un error pensar al Carbonato de litio como un commodity, dado que este compuesto para su fabricación necesita valor agregado, es tomado por el mercado mundial como un metal, más que como un compuesto, el cual es comercializado de esta manera en conjunto con el resto de los metales involucrados en transición energética. Ahora bien, ¿a qué se deben estas subas tan pronunciadas en estos metales? ¿Cuáles son las causas de que la demanda haya crecido en tal magnitud? ¿Cómo responde la oferta a dichos incrementos y qué oportunidades se presentan para nuestro país? El impacto de la promoción de la movilidad eléctrica Hace unos meses atrás, el presidente norteamericano Joe Biden presentó un documento llamado “Construcción de Cadenas de Suministro Resilientes, Revitalizando la Manufactura Americana y Fomento a una Base Amplia de Crecimiento”, en el cual el gobierno estadounidense se compromete a inyectar 174 mil millones de dólares, en toda la cadena de valor de vehículos eléctricos, incluyendo la fabricación de baterías, infraestructura de carga y minería de litio. Además de ello, continúan los subsidios a la compra de automóviles eléctricos, subiendo de 7.500 dólares actual a 12.500 dólares. Por otra parte, le European Battery Alliance en Europa, continua la inyección de capital a la cadena de valor de fabricación de baterías, impulsando la construcción de fábricas que alimenten a las terminales automotrices con Baterías Ion-Litio. La Unión Europea, además, presento durante el 2020 la propuesta de regulación europea a baterías ion-litio, documento que, no solo estimula la fabricación de baterías, sino también su reciclado. También gran parte de países de la unión, utilizan como medio de incentivo de la demanda los subsidios a la compra de vehículos eléctricos, con exenciones impositivas incluidas, llegando a casos extremos como el noruego, donde se paga tasa 0% para este tipo de vehículos. Esto provoco que, en el país bajo, las ventas subieran los últimos años a valores siderales, alcanzando en 2021 a que más del 85% de los vehículos vendidos sea eléctrico. Mientras tanto, China continúa su impulso a la movilidad eléctrica, con subsidios a la compra de vehículos eléctricos, exenciones impositivas y una posible penalidad a aquellos que compren y operen vehículos de combustión interna. China posee la tasa más alta de subsidios del mundo, en lo referente a este tipo de automóviles. Este coctel de política públicas específicas de promoción a la movilidad eléctrica en los países centrales, donde se ve claramente el rol del Estado incentivando y eligiendo sectores, comienza ya a dar resultados promisorios pues las ventas de automóviles eléctricos se han disparado durante 2021 a más de 6,6 millones de vehículos (siendo en 2020 de 3 millones de unidades) y esperando para este 2022 las 12 millones de unidades vendidas, es decir duplicando cada año el market share para este tipo de vehículos. Pero aquí es donde surge el problema pues los llamados cuello de botella en las cadenas productivas están comenzando a aparecer. El aumento de la demanda no es acompañado de la misma manera por la oferta productiva, lo que inevitablemente impacta en los precios. Se estima que, para la construcción de las baterías de un automóvil eléctrico, se necesitan en promedio alrededor de 60 Kgs de carbonato de litio equivalente, es decir que será necesario para construir los 12 millones de unidades que se esperan vender durante el corriente año, más de 720 mil toneladas del compuesto. Sin embargo estos valores chocan con la realidad de los últimos tiempos, ya que la producción mundial durante 2021 de Carbonato de Litio, alcanzó el valor de 528 mil toneladas,  lo que indica a las claras que el salto de aumento necesario para cumplir con la demanda esperada, será de más de 36% año contra año, algo inusual para la industria del litio. El mercado está viendo claramente que al mismo nivel productivo la oferta no podrá cubrir la demanda durante el 2022 y ya se refleja en los aumentos de precios. La oferta productiva: El rol de Argentina La producción de carbonato de litio se logra a través de la extracción de este metal de dos fuentes principales a nivel mundial, la primera, utilizada en Australia -primer productor mundial de litio- es por medio de la minería tradicional, es decir a través de la ruptura de roca dura. Australia posee amplios yacimientos de un mineral rico en litio, llamado espodumeno (pegmatita), el cual es extraído a gran escala en varias minas al oeste del país. La otra fuente es la que encontramos en el famoso “triángulo de litio”, en formaciones geológicas denominadas salares, muy presentes en la puna argentina, también en Chile y Bolivia. From visiondesarrollista


la Argentina necesita exportar más para obtener dólares, pero no puede importar para producir más

Los países que más venden afuera son también los que más compran; a nivel local, la balanza comercial positiva es clave para obtener divisas, pero se destinan a contener el déficit fiscal, entre otros gastos, y esto restringe la posibilidad de hacer más envíos al exterior La Argentina enfrenta una paradoja: necesita exportar más para que ingresen divisas. Para poder cumplir esa meta requiere de importar más de manera de poder producir pero, como no hay dólares, el Gobierno no autoriza buena parte de esas operaciones. La experiencia internacional muestra que los países que crecieron al menos diez años consecutivos del último medio siglo -China, India, Hong Kong, Chile, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur- vivieron un boom exportador y también uno importador y, al menos por un tiempo, registraron balanzas comerciales deficitarias. El punto es que la Argentina sólo tiene esa vía de entrada de dólares, no otras. Con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se transparenta que los principales exportadores del mundo son también los que más importan. El especialista Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI, advierte que al comparar las nóminas de exportadores e importadores de bienes con los de servicios, en líneas generales, los mejores ubicados son los mismos. Por ejemplo, China encabeza el de exportadores de bienes seguida de Estados Unidos y Alemania y en el de importadores las posiciones son Estados Unidos y China y siempre Alemania tercera. La Argentina ocupa el puesto 44 como exportador mundial de bienes, y el 54 como importador y el 51 y 45, respectivamente en el de servicios. Con datos al 2020 -los últimos elaborados disponibles-, la Argentina fue el 32vo país del mundo según su PBI en dólares (US$388.000 millones) por lo que, dice Elizondo, está infra participando en el comercio internacional en relación a la dimensión de su economía. Desde Abeceb, la economista Karina Prieto apunta que hay una paradoja más que vive el país y es que a los sectores que tienen un perfil fuertemente exportador y generador de divisas se le ponen cepos y restricciones que los inhiben de producirlas. “La incapacidad de resolver los desbalances macroeconómicas es de donde viene la necesidad de restringir. Sostener la estabilidad macro es casi mandatorio para avanzar en las exportaciones; resolver de qué manera logro hacerme de divisas es un camino largo y el sacar las restricciones será lento”, define. Elizondo remarca que una balanza comercial deficitaria en la Argentina alarma porque “no puede compensar ese faltante de dólares por otro lado”. Repasa que, en el mundo, la entrada de divisas no es solo por vía comercial, sino que hay ingresos de capitales, financiamiento de varios tipos, aportes de empresas multinacionales a sus filiales. “La Argentina no tiene nada de eso y quiere superávit comercial para que después esos dólares salgan”, resume. Qué pasa con otros países La OCDE efectúa regularmente un análisis del contenido de las importaciones como insumo de las exportaciones en los 65 países más grandes, que explican 85% de todo el comercio internacional. Para la organización es una medida fiable de los “vínculos hacia atrás” en los análisis de las cadenas de valor mundiales. Encima del 35% aparecen: Luxemburgo (67,4%), Malta (59,3%), Eslovaquia (44,5%), Hungría (44,1%), Vietnam (43,6%), Irlanda (41,7%), Singapur (39,5%), República Checa (37,7%), México (36,4%) y Malasia (36,1%). De los de la región están Costa Rica, con 16%; Chile, con 12,4%; Brasil, con 10,2%; Colombia, con 10,1% y Perú, con 9.8%. La Argentina queda por debajo con 6,9%. Es el último de Latinoamerica y el último del hemisferio occidental; queda en el grupo de Kazajstán (7,7%), Brunéi (7,2%) y Arabia Saudita (4,9%). Para Elizondo estos números hablan de la “dificultad” argentina para participar en las cadenas internacionales de valor. “La escasa generación de valor que dificulta mejor oferta exportable se refiere, pues, entre otras -también relevantes- causas, a baja incorporación de tecnología, escasa inversión de estándares internacionales, poco destacada incorporación de insumos calificados o de partes, accesorios o piezas que se originen en redes productivas internacionales de calidad” From LA NACION


Los Cosméticos y su Regulación

Todo nuestro cuerpo requiere el uso de productos cosméticos los cuales son presentados en variadas formas cosméticas como emulsiones, lociones, soluciones, polvos, geles, mousses y aerosoles. Muchos de estos productos los usamos a diario como la  pasta dental,  el  jabón en barra o líquido  que usamos para la higiene de las manos y cuerpo bajo la ducha; el champú y el enjuague para la higiene capilar; las emulsiones y geles humectantes y protectoras para cara y cuerpo,; la espuma que facilita el afeitado y el tónico facial post afeitado; geles  o emulsiones para el cuerpo y cara un gel capilar o un acondicionador "leave on" para el cuidado del cabello; desodorantes y antitranspirantes; lapiza de labio, delineador, sombras;  la colonia o el perfume  o  los cosméticos que usamos cada cierto tiempo como las pantallas, bronceadores solares  los tintes para el cabello, los productos para la depilación o  el decolorado.   El uso de algunos cosméticos, los ingredientes o las impurezas contenidas pueden ocasionar un daño al usuario, por lo que, los cosméticos son productos regulados por organismos estatales o gubernamentales. La regulación incluye, entre otros, la definición técnica, la fabricación, listas positivas y negativas de ingredientes cosméticos, los rótulos y los nombres INCI de los ingredientes, la seguridad, la publicidad y la libre circulación de  los cosméticos. Leamos como definen a los Cosméticos la ANMAT en Argentina, la European Commission (EC) en la Unión Europea y la Food and Drug Administration (FDA) en USA. Argentina En la Argentina   la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) regula a los cosméticos través de la  Resolución  MS y AS N°155 del año 1998.   "Actualización de normas relacionadas con Productos Cosméticos para la Higiene Personal y Perfumes, y las actividades inherentes a ellos.- BO 02/04/98" “Productos para la higiene Personal, Cosméticos y Perfumes son aquellas preparaciones constituidas por sustancias naturales o sintéticas o sus mezclas, de uso externo en las diversas partes del cuerpo humano: piel, sistema capilar, uñas, labios, órganos genitales externos,dientes y membranas mucosas de la cavidad oral,con el objeto exclusivo o principal de limpiarlas, perfumarlas, cambiar su apariencia y/o corregir olores corporales y/o protegerlas o mantenerlas en buen estado” RES. GMC* 110/94 Unión Europea En Europa el organismo es  European Commission (EC)  y se rige por la Directiva 76/768/CEE sus modificaciones y el nuevo Reglamento 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea (30/11/2009),  que reemplazaría a la Directiva sobre cosméticos. El objetivo es contar con un régimen sólido, reconocido internacionalmente, que refuerce  la seguridad de los productos, teniendo en cuenta los últimos avances tecnológicos, incluyendo el posible uso de nanomateriales. "Producto cosmético": toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, cambiar su apariencia, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales Estados Unidos La ley Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos (FD&C Act) define los cosméticos como artículos para ser aplicados en el cuerpo humano para limpiar, embellecer, aumentar el atractivo físico o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo o sus funciones. The term ''cosmetic'' means (1) articles intended to be rubbed, poured, sprinkled, or sprayed on, introduced into, or otherwise applied to the human body or any part thereof for cleansing, beautifying, promoting attractiveness, or altering the appearance, and (2) articles intended for use as a component of any such articles; except that such term shall not include soap.   FD&C Act, Sec. 201 La norma también especifica lo que puede ser o no un cosmético. Entre estas normativas existen diferencias, por ejemplo las pastas dentales con fluoruro y anticaries; los protectores solares; los antitranspirantes y los champúes que combaten la caspa según la FDA son considerados Medicamentos de venta libre u OTC ya que Los productos que son cosméticos y a la vez se usan para tratar o prevenir una enfermedad, o que de alguna manera afectan la estructura o las funciones del cuerpo humano, son considerados como medicamentos y deben cumplir, no solamente con las estipulaciones de los cosméticos, sino también con las de los Medicamentos (Drug). Listas de Ingredientes Cosméticos Existen listas de ingredientes las cuales pueden ser usadas llamadas Listas Positivas y aquellas que no pueden ser usadas Listas Negativas. También existe la Lista de sustancias sujetas a determinadas restricciones como los máximos porcentajes de uso en fórmulas, el uso en determinados productos, o en  determinadas áreas corporales y faciales. Los colorantes, filtros UV y conservadores son controlados específicamente y los listados son periódicamente actualizados. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Según la disposición N° 345/06 (ANMAT) armonizada con la Resolución del Mercosur N° 07/05  se categorizan   los  Productos Cosméticos de  Grado 1 y Grado 2 de acuerdo al nivel de exigencias para  la  comprobación de seguridad, eficacia, modo y restricciones de uso. LISTA DE TIPOS DE PRODUCTOS DE GRADO 1 01. Agua de colonia, Agua Perfumada, Perfume y Extracto Aromático 02. Ablandador de cutícula (no cáustico). 03. Aromatizante bucal. 04. Base facial / corporal (sin finalidad fotoprotectora). 05. Lápiz labial y brillo labial (sin finalidad fotoprotectora). 06. Blush - Rubor (sin finalidad fotoprotectora). 07. Acondicionador / Crema de enjuague /Enjuague capilar (excepto los de acción anticaída, anticaspa y/u otros beneficios específicos que justifiquen comprobación previa). 08. Correctivo facial (sin finalidad fotoprotectora). 09. Crema, loción y gel para el rostro (sin acción fotoprotectora de la piel y con finalidad exclusiva de hidratación). 10. Crema, loción, gel y aceite exfoliante, ("peeling") mecánico, corporal y/o facial. 11. Crema, loción, gel y aceite para las manos (sin acción fotoprotectora, sin indicación de acción protectora individual para el trabajo, como equipamiento de protección individual - EPI - y con finalidad exclusiva de hidratación y/o frescura). 12. Crema, loción, gel y aceites para las piernas (con finalidad exclusiva de hidratación y/o frescura). 13. Crema, loción, gel y aceite para limpieza facial (excepto para piel acnéicas). 14. Crema, loción, gel y aceite para el cuerpo (excepto los de finalidad específica, de acción antiestrias, o anticelulitis, sin acción fotoprotectora de la piel y con finalidad exclusiva de hidratación y/o frescura). 15. Crema, loción, gel y aceite para los pies (con finalidad exclusiva de hidratación y/o frescura). 16. Delineador para labios, ojos y cejas. 17. Demaquillante. 18. Dentífrico (excepto con flúor, con acción antiplaca, anticaries, antisarro, con indicación para dientes sensibles y los blanqueadores químicos). 19. Depilatorio mecánico / epilatorio. 20. Desodorante axilar (excepto los de acción antitranspirante). 21. Colonia desodorante. 22. Desodorante corporal (excepto desodorante íntimo). 23. Desodorante pédico (excepto los de acción antitranspirante): 24. Enjuague bucal aromatizante (excepto con flúor, acción antiséptica y antiplaca). 25. Esmalte, barniz, brillo para uñas. 26. Tiras para la remoción mecánica de impurezas de la piel. 27. Fortalecedor de uñas. 28. Kohol. 29. Lápiz para labios, ojos y cejas. 30. Toallas humedecidas (excepto las con acción antiséptica y/o otros beneficios específicos que justifiquen la comprobación previa). 31. Loción tónica facial (excepto para piel acnéica). 32. Máscara para pestañas. 33. Máscara corporal (con finalidad exclusiva de limpieza y/o hidratación). 34. Máscara facial (excepto para piel acnéica, peeling químico y/u otros beneficios específicos que justifiquen la comprobación previa). 35. Modelador /fijador para cejas. 36. Neutralizante para permanente y alisado. 37. Polvo facial (sin finalidad fotoprotectora). 38. Productos para baño / inmersión: sales, aceites, cápsulas de gelatina y baño de espuma. 39. Productos para afeitarse (excepto los con acción antiséptica). 40. Productos para fijar, modelar y/o embellecer los cabellos: fijadores, lacas, reparadores de puntas, aceite capilar, brillantinas, mousses, cremas y geles para modelar y asentar los cabellos, restaurador capilar, máscara capilar y humidificador capilar. 41. Productos para antes de afeitarse (excepto los con acción antiséptica). 42. Productos para después de afeitarse (excepto los con acción antiséptica). 43. Protector labial sin fotoprotector. 44. Removedor de esmalte. 45. Jabón abrasivo / exfoliante mecánico (excepto los con acción antiséptica o sean exfoliante químico). 46. Jabón facial y/o corporal (excepto los con acción antiséptica o exfoliante químico). 47. Jabón desodorante (excepto los con acción antiséptica). 48. Secante de esmalte. 49. Sombra para párpados. 50. Talco / polvo (excepto los con acción antiséptica). 51. Champú (excepto los de acción anticaída, anticaspa y/u otros beneficios específicos que justifiquen la comprobación previa). 52. Champú acondicionador (excepto los de acción anticaída, anticaspa y/u otros beneficios específicos que justifiquen la comprobación previa). LISTA DE TIPOS DE PRODUCTOS DE GRADO 2 01. Agua oxigenada 10 a 40 volúmenes (incluidas las cremosas excepto los productos de uso Medicinal). 02. Antitranspirante axilar. 03. Antitranspirante pédico. 04. Activador / Acelerador de bronceado. 05. Lápiz labial y brillo labial infantil. 06. Bloqueador / Pantalla Solar. 07. Blush/Rubor infantil. 08. Bronceador. 09. Bronceador simulatorio. 10. Blanqueador de piel. 11. Blanqueador para las uñas químico. 12. Blanqueador para los cabellos y pelos del cuerpo. 13. Colonia infantil. 14. Acondicionador anticaspa / anticaída. 15. Acondicionador infantil. 16. Dentífrico anticaries. 17. Dentífrico antiplaca. 18. Dentífrico antisarro 19. Dentífrico blanqueador/blanqueador dental químico. 20. Dentífrico para dientes sensibles. 21. Dentífrico infantil. 22. Depilatorio químico. 23. Decolorante capilar. 24. Desodorante antitranspirante axilar. 25. Desodorante antitranspirante pédico. 26. Desodorante de uso íntimo. 27. Enjuague bucal antiplaca. 28. Enjuague bucal antiséptico. 29. Enjuague bucal infantil. 30. Enjuague capilar anticaspa / anticaída 31. Enjuague capilar infantil. 32. Enjuague capilar colorante / Matizador. 33. Exfoliante "peeling" químico. 34. Esmalte para uñas infantil. 35. Fijador de cabello infantil. 36. Toallas Humedecidas para Higiene infantil. 37. Maquillaje con fotoprotector. 38. Producto de limpieza / higiene infantil. 39. Producto para alisar y/o teñir los cabellos. 40. Producto para el área de ojos (excepto los de maquillaje y/o los de acción humectante y/o demaquillante) 41. Producto para evitar comerse las uñas. 42. Producto para ondular los cabellos. 43. Producto para piel acnéica. 44. Producto para las arrugas. 45. Producto protector de la piel infantil. 46. Protector labial con fotoprotector. 47. Protector solar. 48. Protector solar infantil. 49. Removedor de cutícula. 50. Removedor de mancha de nicotina químico. 51. Repelente de insectos. 52. Jabón antiséptico. 53. Jabón infantil. 54. Jabón de uso íntimo. 55. Talco / fécula infantil. 56. Talco / polvo antiséptico. 57. Tintura capilar temporaria/progresiva/permanente. 58. Tónico / loción Capilar. 59. Champú anticaspa/antiácida. 60. Champú colorante. 61. Champú acondicionador anticaspa/anticaída. 62. Champú acondicionador infantil. 63. Champú infantil.


Bolsas mundiales caen y petróleo sube por prohibición de EU al crudo ruso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes una prohibición a las importaciones de petróleo y otros productos de energía rusos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes una prohibición a las importaciones de petróleo y otros productos de energía rusos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el fin de semana que la guerra y las sanciones contra Rusia tendrán un “impacto severo” sobre la economía mundial. Las acciones, las materias primas, las divisas y los bonos soberanos han oscilado de forma salvaje en las casi dos semanas transcurridas desde que Rusia invadió Ucrania, con los invasores atentos a cualquier cambio de sentimiento que pueda forzar una recalibración de las valoraciones de los activos. Los mercados accionarios cayeron el lunes 7 de marzo mientras el petróleo alcanzó su precio más alto en 14 años y el oro superó la marca de los 2.000 dólares la onza, ante el temor de los inversionistas por el impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial. Las bolsas se tiñeron de rojo en los primeros intercambios del lunes, y los expertos alertaron de un período de estanflación por el impacto del precio del crudo sobre una inflación ya elevada. El petróleo crudo llegó a subir casi 18% a 139,13 dólares el barril de Brent del Mar del Norte, un nivel que no se había visto desde mediados de 2008, luego de que el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, dijo que Washington y sus aliados discuten prohibir las importaciones desde Rusia. El precio posteriormente redujo su alza. A las 02H45 GMT el barril de West Texas Intermediate (WTI) subía 7,75% a 124,64 dólares, y el de Brent aumentaba 8,79% a 128,49 dólares. Siendo Rusia el tercer mayor productor mundial de petróleo, una sanción a sus exportaciones podría provocar una crisis de abastecimiento en momentos de fuerte demanda. Otros productos básicos procedentes de esa región, como el trigo y los metales, también subían fuertemente. El euro se ha mantenido por debajo de 1,10 dólares por primera vez desde mediados de 2020. El lunes, las bolsas asiáticas registraban fuertes pérdidas por el efecto del conflicto en Ucrania.


Tres provincias concentran 74% de las exportaciones de Argentina

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba explicaron el 74% de los casi USD 78.000 millones que facturó la Argentina en concepto de exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Buenos Aires, según los datos recogidos por la agencia pública Télam, encabezó la nómina con el 36% de la facturación por las ventas al exterior; seguida por Santa Fe, con el 23%; y Córdoba, con el 15,1%. En el cuarto y quinto lugar del ranking se ubicaron provincias petroleras y pesqueras: Cubut, con el 3,7% del total; y Santa Cruz, con el 3%. Con el 2,2% se ubicó una provincia eminentemente agrícola, como es el caso de Entre Ríos; mientras que el séptimo lugar fue para Mendoza, con el 2,1%, explicado esencialmente por la producción de vinos y frutas. Todas las provincias del Noreste aportaron 1,6% en su conjunto, encabezadas por Misiones con el 0,6%, Chaco, 0,5%; Corrientes, 0,4%; y Formosa con el 0,1%. En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aportó 0,4%, pero este registros toma bienes transables, y no servicios, como los financieros, o consultorías. La distribución geográfica de la facturación de las exportaciones mantuvo un fuerte correlato con los principales complejos vendidos al exterior. Según datos del Indec, el 30% de lo exportado el año pasado se originó en el complejo sojero, 11,9% por el maiz, y recién en tercer lugar, con el 9,1% se encuentra el sector automotor. De los US$ 78 000 millones vendidos al exterior, 6,7% provino del sector petrolero-petroquímico, donde “pesan” Santa Cruz y Chubut; 4,6% para la exportación de carne vacuna; 4,5% para el complejo triguero; y 3,7% para la exportación minera de oro y plata. A diferencia de lo ocurrido durante 2020, cuando la mayoría de los complejos cerraron con caídas interanuales producto del freno en el comercio internacional que generó la pandemia del coronavirus, en 2021 registraron subas 33 de un total de 40 complejos exportadores relevados por el Indec. Solamente presentaron caídas interanuales los complejos de maní, limón, peras y manzanas, ajo, yerba mate, arándanos, y garbanzos. Entre los que mantuvieron la posición del año anterior se mantuvo el sector lácteo, en el décimo lugar, con un total de ventas al exterior de USD 1.164 millones y un alza del 16,2% respecto a 2020. De acuerdo con anteriores datos del Indec, el año pasado Argentina exportó por USD 77.934 millones -una suba del 42% respecto al 2020- e importó por US$ 63.184 millones, 49,2% más que en el ejercicio previo. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró que “en el mediano plazo podemos duplicar las exportaciones”, ya que “existe la posibilidad de que nos acerquemos a los US$ 100.000 millones de exportaciones”. Al hablar ante la Asamblea Legislativa en el marco del inicio del °140 periodo sesiones ordinarias, el mandatario apuntó la necesidad de “aumentar las exportaciones por la vía de una mayor producción”. “Nuestro principal desafío es salir de políticas contradictorias; es producir para exportar y no saldos exportables”, definió.


Uruguay avanza con un tratado de libre comercio con Turquía y para Lacalle Pou firmar con EE.UU. sería “el sueño del pibe”

MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo en una entrevista con Telenoche (Canal 4) que el gobierno recibió la respuesta de Turquía para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) y que se inició un camino exploratorio. Si fuera satisfactorio, desde marzo se empezará a trabajar para un acuerdo de ese tipo. “No es China solo”, agregó el mandatario. Además, consultado sobre si firmaría un TLC con Estados Unidos, dijo que sería “el sueño del pibe”.En referencia al TLC con China, el presidente enfatizó que lo que está en marcha no es un estudio de “prefactibilidad”, sino de “factibilidad” y que es “en conjunto”. “Creímos que se iba a terminar en diciembre, pero no vos vamos a extender un poquito”, señaló Lacalle Pou. Por otra parte, dijo que considera que en la sociedad no existe una crispación tal como la que viene escuchando durante años. “Creo que ahora no hay crispación, capaz que a alguno le sirve dar manija”, afirmó el mandatario, y recordó que él sí vivió momentos crispados de la sociedad como los que se vivieron en la crisis del 2002. Señaló además que durante la campaña y cuando festejó el triunfo dijo que no llegaba para “cambiar una mitad por otra” del país y que criticó actitudes radicales del gobierno anterior. “¿Quieren que lo haga de este lado? Yo no soy radical porque tengo la obligación de apegarme a mis valores, pero también a la representación nacional, yo no puedo apelar a la Ámsterdam o a la Colombes, yo soy la Olímpica”, dijo, en referencia a los nombres de las tribunas del estadio Centenario de Montevideo. Lacalle Pou resumió su postura en “tener prudencia, paciencia” y “no ir a los extremos”.Consultado sobre el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), el presidente dijo que “hay que ser buen perdedor, pero es más importante ser buen ganador” y reconoció que si bien un resultado negativo en la consulta popular afectaría al gobierno, porque se quedarían “sin algunas herramientas”, aseguró que “el rumbo no lo afectará”. ”Como lo que pasó con el piquete [en el Puerto de Montevideo], se solucionó como creímos oportuno solucionar porque existe la LUC”, dijo Lacalle Pou, y aseguró que esta norma lleva “un año y pico” de validez y “no ha generado daño”. Enfrentamiento El presidente se refirió al episodio de este miércoles en el puerto, en el que se dio un “enfrentamiento de trabajadores contra trabajadores”, según definió el Pit-Cnt, y aclaró que para él ese enfrentamiento se dio porque algunos querían trabajar y otros no los dejaban. “Tengo que defender a los dos, por eso es difícil gobernar”, sostuvo. ”Que protesten con sus pancartas, pero cortar el ingreso a un trabajador que quiere hacer su jornal, no”, enfatizó. Sobre el desalojo de la Policía a los trabajadores, Lacalle Pou dijo que “como todo, tiene riesgos, pero todo está reglado”. “No entró ningún policía con un palo a sacar gente. Pero yo lo vi en otros gobiernos, en el gobierno pasado”, recordó. “No vamos a actuar así. La policía en uso de la fuerza legítima retiró a personas”, agregó.En referencia a la consideración que realizó hace algunas semanas respecto a que existe una “escalada de conflictos”, dijo: “Hay conflictos a los que no les entiendo la dimensión por los reclamos que se hacen. Por ejemplo, el de Ancap”. Y afirmó que la detención de la refinería “un par de millones de dólares va a costar”.”Hay paros y reclamos que pueden ser legítimos. Hay medidas que son demasiado extremas y que perjudican a una sociedad toda”, agregó. El presidente se refirió también al tema de la pobreza y aseguró que no se conforma con “haber bajado 50.000 uruguayos que estaban por debajo del nivel de pobreza” y afirmó que deben seguir trabajando en ello. De todos modos, afirmó que hay relatos que cayeron a partir de marzo de 2020 y con los números actuales. En ese sentido, destacó la baja del desempleo y el impulso a políticas sociales y a la primera infancia.